Publicidad
Publicidad
Capturan en Colombia a alias “El Tuerto”, capo guatemalteco del narcotráfico buscado por Estados Unidos
Christian Estuardo Vaides Fion fue detenido en el aeropuerto José María Córdova cuando intentaba salir del país. Coordinaba el envío mensual de más de cinco toneladas de cocaína desde Colombia hacia EE. UU.

En una operación conjunta entre la Dijín, Interpol Colombia, la Fiscalía General de la Nación y la DEA, fue capturado en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia) Christian Estuardo Vaides Fion, conocido con el alias de El Tuerto, uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscados por las autoridades de Estados Unidos.
Según información oficial, El Tuerto era el encargado de coordinar el transporte de gigantescos cargamentos de cocaína que se producían en laboratorios clandestinos de las selvas colombianas. Cada mes, su organización traficaba más de cinco toneladas de droga, que recorrían una ruta desde Colombia hasta EE. UU., pasando por países como Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México.
La Policía explicó que Vaides Fion tenía una circular roja activa de Interpol y es requerido por la Corte del Distrito Este de Texas por los delitos de asociación ilícita y distribución de cocaína con destino al mercado estadounidense.
La captura se produjo el 4 de abril mientras el narcotraficante intentaba abordar un vuelo hacia Ciudad de Panamá, tras pasar varios días de vacaciones en Colombia con familiares.
Lea también: (Cable Aéreo de Soacha: adjudican en París estudios de factibilidad; iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca)
“Desde 2015 hasta marzo de 2025 fue miembro de una organización que enviaba grandes cantidades de droga a EE. UU. mediante diversos métodos de transporte como lanchas rápidas, embarcaciones sumergibles, camiones y remolques”, explicó el coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de la Dijín e Interpol.
En Guatemala, El Tuerto también organizaba la recepción, almacenamiento y redistribución de la droga junto a sus socios criminales. Se sabe que en 2018 coordinó ventas a otros narcos por hasta 14.000 dólares el kilo y, entre 2019 y 2020, estuvo presente en entregas directas de cargamentos en reuniones con otros traficantes.
Actualmente, el detenido se encuentra bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación, a la espera del proceso de extradición hacia Estados Unidos. Su caída representa un duro golpe contra las redes transnacionales del narcotráfico que operan entre Sudamérica y Norteamérica.
Otras noticias
Etiquetas