Publicidad

 
Publicidad

Liberales presentan proyecto para revivir puntos clave de la Reforma Laboral del Gobierno Petro

La iniciativa busca modificar la jornada nocturna y aumentar el recargo por trabajo en domingos y festivos.

Sede Partido Liberal
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 03/04/2025 - 20:46 Créditos: Partido Liberal colombiano

Tras el archivo de la Reforma Laboral en la Comisión Séptima del Senado, el Partido Liberal sorprendió al radicar un proyecto de ley que revive dos de los artículos más significativos de la propuesta del presidente Gustavo Petro. Con el respaldo de 22 congresistas, esta iniciativa legislativa apunta a modificar la jornada nocturna y establecer un recargo del 100% por trabajo en domingos y festivos.

La propuesta surge como una alternativa a la consulta popular que impulsa el Gobierno Petro tras el hundimiento de su reforma, y ya cuenta con el apoyo de varios congresistas cercanos al oficialismo. 

Lea también (Consejo de Estado declara la nulidad de la elección del gobernador de San Andrés, Nicolás Gallardo)

Aunque aún no tiene el aval directo del expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, fuentes cercanas afirman que no habría objeciones a esta vía legislativa que podría evitar el desgaste de una consulta nacional.

Uno de los artículos del proyecto modifica el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo, definiendo que la jornada nocturna comenzaría a las 7:00 p.m., y no a las 9:00 p.m., como ocurre actualmente. Además, se propone que el trabajo en domingos y festivos se remunere con un recargo del 100% sobre el salario ordinario, lo que beneficiaría significativamente a los trabajadores que laboran en estos días.

El texto también incluye un parágrafo en el que se exhorta al Gobierno Nacional a implementar programas que promuevan la generación y protección del empleo, alineándose con los objetivos sociales del Ejecutivo.

Este proyecto de ley se perfila como un puente entre el Congreso y el Gobierno para avanzar en reformas laborales sin necesidad de acudir a las urnas, y podría reactivar el debate sobre las condiciones laborales en el país en los próximos meses.

Otras noticias

 

Etiquetas