Publicidad

 
Publicidad

Avanza paro indefinido de organizaciones sociales en La Guajira

Estas las peticiones de los manifestantes.

Reunión Guajira
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 10/02/2025 - 21:33 Créditos: Captura de pantalla / reunión Gobernación de La Guajira

Desde la madrugada del lunes 10 de febrero, diversos sectores sociales iniciaron un paro indefinido en La Guajira, bloqueando las principales vías del departamento.

Más de diez organizaciones impulsaron esta acción en protesta por lo que consideran incumplimientos del Gobierno nacional en distintos compromisos.

Según voceros de las organizaciones movilizadas, la protesta responde a varios factores. Uno de los puntos señalados es el retraso en la implementación de la Reforma Rural Integral, establecida en el Acuerdo de Paz, lo que ha generado descontento entre comunidades campesinas.

También expresaron preocupación por el impacto que podrían tener nuevos proyectos mineros de cobre y carbón en el sur del departamento.

Otro motivo de la protesta es el aumento de la inseguridad en la región, situación que, según los manifestantes, pone en peligro a líderes sociales.

A esto se suma la problemática del acceso al agua, especialmente en comunidades indígenas, a pesar de la existencia de la represa El Cercado sobre el río Ranchería, que almacena una cantidad considerable de agua dulce sin ser distribuida eficientemente.

Las organizaciones también han cuestionado la administración de los programas de primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), señalando casos de corrupción que afectan la ejecución de estos proyectos.

Asimismo, han manifestado inconformidad con la falta de inversión en educación y salud, la ausencia de soluciones en el sector del transporte informal y la insuficiente atención diferenciada en los planes y programas de intervención gubernamental.

Ante el desarrollo de la protesta, la Gobernación de La Guajira hizo un llamado a los manifestantes para reconsiderar los bloqueos, argumentando que estas acciones afectan la actividad económica del departamento.

La administración departamental reconoció la validez de las preocupaciones expresadas por las comunidades, en especial en lo relacionado con el acceso a tierras y la atención a víctimas del conflicto.

Sin embargo, advirtió que el cierre de vías impacta negativamente a comerciantes, transportadores y emprendedores, quienes han visto reducidos sus ingresos y oportunidades en los últimos meses.

Otras noticias

 

Etiquetas