Publicidad
Publicidad
Antioquia insiste al Gobierno en recibir el tramo faltante del Túnel del Toyo
Autoridades departamentales han enviado cinco cartas solicitando la cesión de las obras, asegurando que podrían terminarlas en el segundo semestre de 2026.
![tunel del toyo 25 octubre](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2024-10/tunel%20del%20toyo%2025%20octubre.jpg.webp?itok=7Dor-XFO)
La incertidumbre sobre el futuro del Túnel del Toyo sigue creciendo ante la falta de claridad en la financiación del proyecto. La Gobernación de Antioquia ha reiterado en varias oportunidades su petición al Gobierno nacional para que le sea cedido el tramo faltante de las obras, argumentando que cuentan con los recursos y la capacidad para culminarlo dentro de los plazos establecidos.
La solicitud formal se ha realizado a través de cinco cartas enviadas a la administración central, pero hasta el momento no han recibido una respuesta definitiva. El secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, ha expresado su preocupación y ha insistido en la necesidad de una solución urgente para evitar mayores retrasos.
El megaproyecto del Túnel del Toyo se compone de dos tramos principales. Uno de ellos ya fue entregado a la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, logrando un avance del 97% y con una fecha estimada de entrega para mayo de 2025. Sin embargo, el problema radica en el segundo tramo, compuesto por dos sectores, del cual uno está bajo control de la Gobernación con un progreso del 60% y que se espera finalizar en el segundo semestre de 2026.
Lea también (Contraloría General revoca sanción contra Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA)
El mayor inconveniente radica en el segundo sector del segundo tramo, que aún está bajo la gestión del Gobierno nacional y cuya continuidad está en vilo debido a la falta de asignación de recursos. Según ha revelado Horacio Gallón, para completar esta parte de la obra se requieren aproximadamente 320.000 millones de pesos, cifra que actualmente no está garantizada por el Gobierno central.
Insistencia de la Gobernación
El secretario de Infraestructura ha enfatizado en la disposición de la administración departamental para asumir la terminación del tramo pendiente, asegurando que podría estar listo también en el segundo semestre de 2026. "Nosotros hemos venido insistiéndole al Gobierno Nacional, cinco cartas le hemos enviado pidiéndole que nos entreguen también ese sector para nosotros financiarlo y no se nos retrase más esa obra", declaró Gallón.
Además, mencionó que mantienen constantes comunicación con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y el Ministerio de Transporte en busca de una respuesta favorable. "Todos los días nosotros llamamos al director de INVIAS, a la ministra para que nos digan, por favor, que ojalá reciba una buena noticia de ellos para que nos entreguen estos sectores", añadió el funcionario.
Desde la Gobernación de Antioquia han manifestado su intención de buscar fuentes de financiamiento dentro del presupuesto departamental en caso de que el Gobierno central acepte cederles la obra. La posibilidad de gestionar los recursos directamente permitiría priorizar el proyecto y garantizar su culminación en los tiempos estipulados.
Otras noticias:
Etiquetas