Publicidad

 
Publicidad

Alerta sobre reducción de niveles en embalses y riesgo de crisis hídrica en Bogotá

Así están todos los embalses que suministran el líquido a la capital y municipios vecinos.

EMBALSES EN BOGOTÁ
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 04/02/2025 - 12:46 Créditos: Alcaldía de Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó sobre una disminución en los niveles de agua de los embalses que abastecen a Bogotá y otras localidades del departamento, situación que podría derivar en una crisis de abastecimiento en los próximos meses.

De acuerdo con el informe más reciente, el sistema de Chingaza registró un almacenamiento del 42,96 %, mientras que el conjunto de embalses del Agregado Norte presentó un 51,21 %, con valores específicos de 45,14 % en Tominé y 35,26 % en Chuza. Estos niveles reflejan una tendencia de reducción que se ha mantenido en los últimos meses.

La CAR señaló que la disminución en los embalses responde a la escasez de lluvias y a un consumo de agua elevado. Según las proyecciones, si no se presentan cambios en estas condiciones, la región podría enfrentar una situación crítica en marzo, lo que haría necesario reforzar las medidas de racionamiento y evaluar estrategias adicionales para asegurar el suministro en el futuro cercano.

Lea también (Exfiscal, exministros y congresistas: los testigos clave en el juicio contra Álvaro Uribe

Alfred Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca, dirigió un mensaje a las empresas de servicios públicos municipales, instándolas a adoptar medidas preventivas con el fin de mitigar los efectos de una posible crisis.

Advirtió que, en caso de que las precipitaciones sigan siendo insuficientes y los embalses no logren recuperar sus niveles, la segunda mitad del año podría verse afectada por restricciones más severas en el suministro.

El Agregado Norte ha experimentado una pérdida estimada de 85 millones de metros cúbicos de agua en el transcurso de un año, entre enero de 2024 y enero de 2025.

Esta reducción representa un riesgo para el abastecimiento de Bogotá y municipios cercanos, lo que refuerza la necesidad de adoptar soluciones estructurales para la gestión del recurso.

Ante este escenario, la CAR enfatizó que la prolongación o endurecimiento del racionamiento no debe considerarse la única alternativa.

La entidad instó a las autoridades y empresas encargadas del suministro de agua a desarrollar estrategias que permitan optimizar la captación, el almacenamiento y la conservación del líquido.

Asimismo, la entidad reiteró la urgencia de tomar decisiones con prontitud y solicitó a la ciudadanía reforzar las acciones para reducir el consumo de agua.

Finalmente, anunció que continuará con el monitoreo de los embalses y proporcionará información actualizada sobre la evolución de la situación hídrica en el departamento.

 

 

Otras noticias: 


 

Etiquetas