Publicidad
Publicidad
Alcaldía de Cartagena expide decreto de restricción horaria en Cartagena
Asobares pide que se mantenga el horario mínimo para discotecas

La Alcaldía Mayor de Cartagena expidió el decreto 1460 del 20 de octubre, con el fin de establecer horarios para la venta de licor diferenciados para domingos y lunes, martes a jueves, viernes y sábados.
La presidenta ejecutiva de Asobares le expresó a la secretaría de gobierno, Ana María González, las graves consecuencias que ha traído a lo largo de los años las restricciones horarias focalizadas en un territorio como lo es Cartagena, que se caracteriza por su gran flujo de turistas y actividades sociales 24 horas.
Según la Asociación de Bares de Colombia, este decreto ahondará en la crisis social, económica, laboral y de seguridad en las que ya está inmersa esta ciudad, algunas de las problemáticas que advierte la entidad son: la proliferación de lugares ilegales, explosión de fiestas clandestinas, problemáticas de convivencia en lugares privados, entre otras.

Dentro del comunicado a la opinión pública, Asobares afirma que:
"No es persiguiendo al empresario formal de los establecimientos registrados y dedicados a la venta y consumo de licores, que se acabara o mejorará la situación crítica de la Ciudad, por el contrario insistimos, ahondará sus causas".
El gremio de bares asegura que hay que considerar al empresario formal como generador de empleo y que se debería apoyar el fortalecimiento de empresas que propician grandes aportes económicos y sociales para la ciudad, la construcción de Redes de Cuidado y Frentes de Seguridad son prácticas exitosas hoy y en muchas ciudades.
Finalmente, solicitan de manera respetuosa que se mantenga la hora mínima de operación comercial a las 3 de la madrugada con base en el "Sello Rumba Segura" y así que los que deseen postularse como distintivo de calidad puedan conformar la Red de Cuidado de la ciudad para brindar una estabilidad a estas inversiones que recibe Cartagena.
Lea también
Etiquetas