Publicidad

 
Publicidad

Presidente Petro defiende transmisión de consejos de ministros en TV y asegura que no abusará del tiempo

El mandatario explicó que las sesiones serán rotativas y que solo los temas de alta relevancia se transmitirán en cadena nacional.

PRESIDENTE PETRO 25 DE ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 29/03/2025 - 13:53 Créditos: Presidencia de Colombia / Presidente Gustavo Petro

La decisión del presidente Gustavo Petro de televisar los consejos de ministros sigue generando debate en Colombia. Aunque la medida busca garantizar la transparencia en la gestión gubernamental, también ha suscitado preocupaciones sobre el uso de los canales privados para estas transmisiones. Desde Panamá, el jefe de Estado se pronunció sobre la polémica y aseguró que no habrá "abusos de tiempo" en la emisión de estos encuentros.

A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), el presidente Petro afirmó que se busca un equilibrio en la programación y que la selección de los consejos de ministros a transmitir dependerá de su importancia para la sociedad.

“No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas públicos de gran importancia para la sociedad colombiana”, escribió el mandatario.

Petro también explicó que las reuniones ministeriales de menor impacto o de carácter meramente administrativo solo serán emitidas a través de los canales públicos. La intención, según el presidente, es garantizar el derecho de los ciudadanos a estar informados sobre las decisiones del gobierno y la gestión de los funcionarios de alto rango.

Lea también (Veterinario es secuestrado en Florida, Valle del Cauca: autoridades intensifican su búsqueda)

Polémica y acción judicial en curso

Desde que el pasado 4 de febrero se emitió el primer consejo de ministros televisado, la controversia ha ido en aumento. La sesión, que estuvo marcada por los reclamos al presidente por la llegada de Armando Benedetti, fue solo la primera de varias emisiones similares. Posteriormente, el 3 de marzo, se transmitió otro consejo enfocado en la crisis del Catatumbo; el 10 de marzo, se abordó el orden público en el Cañón del Micay, y el 25 de marzo se discutió el sistema de salud.

Ante la decisión del gobierno de mantener la transmisión de estas sesiones, la Sección Tercera del Consejo de Estado admitió una tutela en contra de la Presidencia de la República. El recurso legal, que está siendo estudiado en el despacho del vicepresidente del Consejo de Estado, Alberto Montaña, busca impedir que los consejos de ministros sean emitidos en horarios de máxima audiencia en canales privados. La acción argumenta que estas emisiones podrían vulnerar los derechos a la información y a la libre elección del contenido televisivo por parte de los ciudadanos.

El presidente Petro ha defendido su decisión alegando que la transparencia en la gestión pública es una prioridad y que la ciudadanía tiene derecho a conocer de primera mano las discusiones y decisiones que afectan al país. 

 

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas