Publicidad

 
Publicidad

Hamás dispuesto a liberar rehenes si Israel garantiza tregua por el fin del Ramadán

La liberación estaría condicionada a un alto el fuego durante la festividad del Eid al Fitr. Actualmente, se estima que en Gaza permanecen 59 rehenes en manos de las milicias palestinas.

Hamas 29 marzo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 29/03/2025 - 11:58 Créditos: Hamás

La organización islamista Hamás ha expresado su disposición para liberar un pequeño número de rehenes, siempre y cuando Israel garantice un alto el fuego durante la festividad del Eid al Fitr, que marca el final del mes sagrado del Ramadán. Así lo confirmó una fuente egipcia cercana a las negociaciones, quien aseguró que las conversaciones entre los mediadores —Egipto, Catar y Estados Unidos— se han intensificado en los últimos días.

El Eid al Fitr se celebraría entre el domingo y el lunes, momento en el que concluirá el Ramadán, lo que pone presión sobre las partes para llegar a un acuerdo en las próximas horas.

Expectativas de un avance en las negociaciones

Basseim Naim, portavoz del buró político de Hamás, manifestó que espera que en los próximos días se logre "un verdadero avance en el escenario bélico", lo que podría traducirse en una tregua temporal y en la liberación de algunos de los rehenes que aún se encuentran en Gaza. Según fuentes egipcias, entre los rehenes que podrían ser liberados se encuentra el soldado israelí-estadounidense Edan Alexander, de 21 años, cuya entrega ha sido una exigencia de Estados Unidos.

El expresidente estadounidense Donald Trump se ha comprometido a intervenir en las negociaciones con el fin de impulsar un acuerdo que permita alcanzar un alto el fuego permanente. Sin embargo, este punto sigue siendo un obstáculo en las negociaciones, ya que Israel ha insistido en que no aceptará un cese de hostilidades sin condiciones estrictas.

Lea también (La historia de Carlos Lehder, su cercanía con Pablo Escobar y sus andanzas en el mundo del narcotráfico)

Protestas en Gaza contra Hamás

Mientras continúan las negociaciones, la población de Gaza ha comenzado a expresar su descontento con la situación actual. En los últimos días, miles de palestinos han salido a las calles en manifestaciones inéditas contra Hamás y la guerra con Israel.

"¡Ya está bien, queremos a Hamás fuera!", "¡Parad la guerra!", "¡Queremos recuperar nuestras vidas!", fueron algunas de las consignas coreadas por los manifestantes en Beit Lahia y el barrio de Shujaiya, en el norte de Gaza. Las protestas han sido interpretadas como una señal de creciente descontento con el grupo islamista, en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.

La situación de los rehenes

Actualmente, se estima que en Gaza quedan 59 rehenes en manos de las milicias palestinas. Israel calcula que al menos 20 de ellos podrían haber muerto. La liberación de estos secuestrados había sido contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego que Israel bloqueó a principios de marzo.

El conflicto en la región sigue escalando, con más de 50.200 personas fallecidas a causa de los enfrentamientos. La comunidad internacional sigue atenta a los avances en las negociaciones, con la esperanza de que se logre una solución pacífica que permita frenar la violencia y garantizar la seguridad de los rehenes.

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

Etiquetas