Publicidad
Publicidad
Piden negar ingreso del nuevo vicecanciller colombiano, Mauricio Jaramillo Jassir, a Estados Unidos
La solicitud fue hecha por el activista estadounidense David Ghitis, quien argumenta que Jaramillo representa un riesgo para la seguridad de EE. UU.
A solo un día de haber sido nombrado como vicecanciller de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir ya enfrenta una controversia internacional. El activista y columnista estadounidense David Ghitis envió una carta al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, solicitando que se le prohíba la entrada a ese país.
Ghitis fundamenta su solicitud en la Sección 212 A 3 B de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que prohíbe el ingreso a personas que hayan participado o apoyado actividades terroristas. Según el activista, Jaramillo Jassir hizo declaraciones el 7 de octubre de 2023, durante los ataques del grupo Hamas en Israel, en las que no condenó la violencia y, en su lugar, calificó los hechos como una "Primavera Palestina".
Lea también (Continental Gold demanda a Colombia por omisiones en la seguridad de la mina en Buriticá)
"Ante estas declaraciones, estoy profundamente preocupado. El aparente respaldo de Jaramillo Jassir a los actos de terrorismo, particularmente aquellos que han perjudicado a Estados Unidos y a sus ciudadanos, sugiere una falta de reconocimiento de la gravedad de estos actos violentos y un alineamiento con la retórica terrorista, que se opone fundamentalmente a los valores e intereses de seguridad de Estados Unidos", indica el documento.
En su carta, Ghitis manifiesta su preocupación por el supuesto alineamiento del vicecanciller con la retórica terrorista, lo que, en su opinión, representaría una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y sus ciudadanos.
Hasta el momento, el secretario de Estado Marco Rubio no ha respondido a la petición de Ghitis, por lo que no hay una postura oficial por parte del gobierno estadounidense. Sin embargo, este nuevo episodio se suma a las recientes tensiones diplomáticas entre Colombia y EE. UU., derivadas de la deportación de migrantes colombianos.
La polémica en torno a Jaramillo Jassir se da en un contexto de relaciones bilaterales deterioradas entre Bogotá y Washington. La reciente expulsión de migrantes colombianos desde EE. UU., junto con declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la política estadounidense en la región, han generado fricciones entre ambas naciones.
Otras noticias:
Etiquetas