Publicidad

 
Publicidad

Trump restringe el acceso de tecnología estadounidense a Venezuela, Cuba y otros países

La orden ejecutiva también afecta a Rusia, Irán y China, considerados "adversarios extranjeros"

donald trump febrero 19 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 22/02/2025 - 21:48 Créditos: Cuenta X @WhiteHouse

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva orden ejecutiva que restringe el acceso de países como Venezuela, Cuba, Rusia, Irán y China a la tecnología estadounidense, argumentando razones de seguridad nacional y protección económica. La medida también abarca el uso de inteligencia artificial, un sector clave en el desarrollo militar y tecnológico global.

Según el mandatario, su gobierno busca evitar que estas naciones, a las que calificó como "adversarios extranjeros", utilicen los avances tecnológicos de Estados Unidos para modernizar sus capacidades militares y fortalecer sus economías en detrimento de los intereses estadounidenses. En particular, Trump hizo énfasis en China, señalando que el gigante asiático ha estado "aprovechando" la tecnología estadounidense para potenciar su aparato militar.

La decisión llega en medio de una creciente tensión comercial entre Washington y Pekín. A principios de febrero, Trump impuso un arancel adicional del 10% sobre todos los productos importados desde China, lo que generó represalias por parte del gobierno de Xi Jinping, que aplicó nuevos gravámenes del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado, así como del 10% sobre el petróleo y productos industriales.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, el portavoz Guo Jiakun pidió a Estados Unidos "respeto mutuo" y soluciones a través del diálogo. "Las guerras comerciales y aduaneras no producen ganadores y sólo perjudican los intereses de los pueblos de todo el mundo", advirtió.

Lea también: (La tuberculosis vuelve a ser la enfermedad infecciosa más mortal del mundo)

El trasfondo de estas decisiones se enmarca en la competencia global por el dominio tecnológico, un aspecto que ha sido central en la rivalidad entre EE. UU. y China en los últimos años. En 2024, el superávit comercial de China con Estados Unidos alcanzó los 295.400 millones de dólares, lo que ha sido una de las principales preocupaciones de la administración Trump.

Mientras la Casa Blanca refuerza su estrategia de restricción tecnológica, otros países afectados por la orden ejecutiva, como Venezuela y Cuba, han denunciado que estas medidas solo buscan asfixiar sus economías y limitar su desarrollo. Sin embargo, el gobierno estadounidense insiste en que estas restricciones son necesarias para garantizar la seguridad nacional y evitar que sus rivales ganen ventaja en el ámbito tecnológico y militar.

Otras noticias

 

Etiquetas