Publicidad

 
Publicidad

Maduro propone crear zona económica binacional para ayudar a poblaciones del Catatumbo

El presidente venezolano sugiere una región compartida con Colombia para impulsar el desarrollo y combatir la violencia en la frontera.

NICOLÁS MADURO 14 ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 08/02/2025 - 07:55 Créditos: Nicolás Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha propuesto la creación de "una gran zona económica binacional" con Colombia como alternativa para las poblaciones del Catatumbo, una región afectada por enfrentamientos recientes entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC.

En una transmisión del canal estatal VTV, Maduro detalló que la zona abarcaría el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados venezolanos de Táchira y Zulia. La iniciativa busca promover "el desarrollo económico, la sustitución de cultivos" ilícitos y ofrecer "alternativas de trabajo decente a los hombres y mujeres" de esta frontera.

Un plan sin detalles ni fechas definidas

Si bien Maduro no especificó cómo ni cuándo se pondría en marcha la zona económica, sí enfatizó que su objetivo también es fortalecer el acceso a la educación, la cultura y el deporte en la región. "Los dolores y la violencia de Colombia son también nuestros dolores. Queremos que Colombia sane sus heridas (...). Colombia cuenta con nosotros más allá de las diferencias", manifestó el mandatario.

Lea también (Antioquia insiste al Gobierno en recibir el tramo faltante del Túnel del Toyo

Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó que la operación 'Relámpago del Catatumbo', desplegada desde el 31 de enero en Táchira y Zulia, ha resultado en la destrucción de "más de 20 campamentos" utilizados para el procesamiento de drogas.

El gobierno venezolano aseguró que mantiene comunicación con las autoridades colombianas, incluyendo a los ministerios y líderes militares, para abordar la crisis en la frontera. De hecho, el presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó recientemente que Venezuela ha estado "desactivando campamentos" del ELN en su territorio.

Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo han dejado entre 60 y 80 muertos, según información de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander. Además, se estima que más de 50.000 personas han sido desplazadas debido a la violencia.

 

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas