Publicidad
Publicidad
Hamás propone liberar a todos los rehenes israelíes si Israel acepta el fin de la guerra en Gaza
El grupo islamista condiciona la entrega de los 59 rehenes a un acuerdo que garantice el alto el fuego, el retiro de tropas israelíes y el ingreso de ayuda humanitaria. Israel, según Hamás, estaría bloqueando los avances.

El movimiento islamista Hamás anunció este lunes su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes que aún mantiene en Gaza, siempre y cuando Israel acepte un acuerdo integral que ponga fin a la guerra en el devastado enclave palestino.
La propuesta, según explicó Taher al Nunu, alto dirigente del grupo, incluye condiciones como el cese total de las hostilidades, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria. "Estamos preparados para liberar a todos los israelíes en el marco de un verdadero acuerdo de intercambio de prisioneros", afirmó el vocero a la agencia AFP.
Actualmente, Hamás retiene a 59 personas, de las cuales se estima que 24 siguen con vida. Las declaraciones de Al Nunu se producen en medio de nuevas negociaciones en El Cairo, donde delegaciones de Egipto, Catar y Estados Unidos median para alcanzar una solución al conflicto que ya supera los 15 meses.
Sin embargo, el dirigente denunció que el principal obstáculo es la actitud del gobierno israelí. "El problema no está en el número de rehenes, sino en que Israel se retracta de sus compromisos, bloquea el alto el fuego y continúa la guerra", dijo. Por ello, Hamás insiste en la necesidad de garantías internacionales que obliguen a Israel a cumplir lo pactado.
Lea también: (Millonario robo en seminario de Salgar: se llevaron celulares y relojes de alta gama)
De acuerdo con el medio israelí Ynet, Israel habría presentado una nueva propuesta que contemplaría la liberación inicial de diez rehenes vivos, a cambio de que Estados Unidos garantice que se iniciarán negociaciones para una segunda fase del alto el fuego.
Cabe recordar que la primera etapa de tregua, entre enero y marzo de este año, permitió el regreso de 33 rehenes (ocho de ellos fallecidos), a cambio de la liberación de unos 1.800 prisioneros palestinos.
No obstante, la violencia se reanudó con fuerza desde el 20 de marzo, cuando Israel intensificó sus bombardeos y operaciones terrestres en Gaza.
Al Nunu también reiteró que el desarme de Hamás no es una opción sobre la mesa. “Las armas de la resistencia no están sujetas a negociación”, declaró, rechazando una de las condiciones clave impuestas por Israel para el cese definitivo del conflicto.
Mientras tanto, la presión interna aumenta en Israel, donde familiares y amigos de los secuestrados siguen protestando frente a la residencia del primer ministro Benjamin Netanyahu, exigiendo avances concretos para el retorno de los rehenes.
Otras noticias
Etiquetas