Publicidad

 
Publicidad

La red de influencias en la Policía Fiscal, Polfa y sus nexos con ‘Papá Pitufo’

Contexto de los vínculos y manejos entre los contrabandistas, las autoridades y la campaña presidencial.

Papá Pitufo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 11/02/2025 - 09:31 Créditos: W Radio / Papá Pitufo

El exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), general en retiro Juan Carlos Buitrago, reveló que su salida de la institución en 2020 estuvo influenciada por una estrategia de presión encabezada por el contrabandista Diego Marín, conocido como ‘Papá Pitufo’.

Según Buitrago, esta maniobra tuvo el propósito de frenar investigaciones en curso sobre redes de contrabando y contó con la intervención de actores vinculados a estructuras del crimen organizado.

Movimientos financieros para influir en decisiones oficiales

Buitrago indicó en Blu Radio que las investigaciones llevadas a cabo en ese periodo identificaron la existencia de un fondo económico reunido por Marín y otros contrabandistas.

Este dinero habría sido destinado a influir en el Ministerio de Defensa y la Presidencia de la República con el fin de lograr su salida del cargo y permitir el nombramiento de un funcionario con mayor disposición a favorecer estos intereses.

El exdirector de la Polfa explicó que la estructura de corrupción dentro de la entidad facilitaba la operación de contrabandistas a través de pagos periódicos a distintos niveles jerárquicos dentro de la administración pública.

Según su testimonio, los montos variaban según el rango: las cifras más altas se destinaban a directivos, mientras que personal en niveles intermedios también recibía sumas considerables a cambio de facilitar el ingreso de mercancía ilegal.

Lea también (Exfiscal Francisco Barbosa desmiente versión de presidente Gustavo Petro sobre investigación a ‘Papá Pitufo’

Señalamientos a figuras políticas y gubernamentales

Dentro de las revelaciones de Buitrago, se menciona la posible implicación de funcionarios cercanos al entonces presidente Iván Duque y al ministro de Defensa de la época, Carlos Holmes Trujillo, quien falleció en 2021.

Según información obtenida por la Fiscalía, Marín habría expresado a un mayor de la Policía en Cartagena que su influencia facilitó la remoción del general Buitrago mediante la intervención de altos funcionarios.

El exdirector de la Polfa evitó identificar responsables directos dentro del gobierno de Duque. No obstante, aseguró que los datos recopilados durante su labor indicaban que personas allegadas a un sector del Congreso fueron contactadas con el propósito de intervenir en su remoción.

Intervención de organismos judiciales e internacionales

Buitrago afirmó que las investigaciones sobre las operaciones de Marín avanzaban con la colaboración de la Fiscalía y agencias estadounidenses.

En diciembre de 2020, se encontraba en proceso la emisión de una orden de captura contra el contrabandista cuando se decidió la salida de Buitrago de la dirección de la Polfa.

Según el exdirector, esta decisión afectó la continuidad de las pesquisas y debilitó la capacidad de reacción frente a la estructura ilegal.

Relación con la campaña presidencial de Gustavo Petro

Según la revista Cambio expuso que Diego Marín habría realizado aportes económicos a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Según la publicación, Marín destinó 500 millones de pesos, entregados a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell.

Posteriormente, estos fondos habrían sido devueltos por orden del entonces candidato, al detectarse el origen de los recursos.

En febrero de 2022, el asesor de Petro, Augusto Rodríguez, recibió información sobre el ingreso de estos fondos y buscó gestionar su devolución.

Según la revista, Rodríguez se reunió con Marín en Bogotá para discutir el asunto. Petro habría ordenado la devolución del dinero y solicitado la grabación del procedimiento como respaldo en caso de filtraciones a la prensa.

Rodríguez afirmó que Vendrell recibió la suma, pero ya había gastado parte de los recursos. Además, un integrante del movimiento político de Petro habría retenido una fracción del monto total.

Tras la victoria electoral en junio de 2022, Vendrell aseguró haber reembolsado la totalidad de la donación, aunque sin registro audiovisual del acto.

Cambio informó haber accedido a un video en el que Vendrell aparece manipulando un maletín con billetes en su interior.

El presidente Petro, al ser consultado sobre el caso, manifestó que ordenó la devolución del dinero y advirtió sobre la necesidad de mantener distancia con empresarios que pudieran buscar influencias en sectores estratégicos como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la Polfa y los puertos.

Situación jurídica de Diego Marín

Marín, quien también posee nacionalidad española, fue arrestado en abril de 2024 en Gandía, España. Posteriormente, un tribunal le concedió libertad con restricciones, pero huyó a Portugal, donde fue detenido en diciembre del mismo año. Actualmente, se encuentra en proceso de extradición a Colombia, donde enfrentará cargos relacionados con sus actividades ilícitas.

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

Etiquetas