Publicidad
Publicidad
Dimar destaca labor de 77 científicas que trabajan en la entidad
Realizan investigación y el desarrollo de las ciencias aplicadas al mar y la navegación.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2015, la Dirección General Marítima (Dimar) resaltó el aporte de las mujeres científicas en la investigación y el desarrollo de las ciencias aplicadas al mar y la navegación.
Bajo el lema de 2025, "Derechos, igualdad y empoderamiento", la DIMAR promueve el acceso de las mujeres a las ciencias y garantiza su inclusión en áreas estratégicas, técnicas y operativas, alineándose con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En este marco, la Autoridad Marítima Colombiana destacó a 77 mujeres científicas, quienes integran su equipo en Bogotá, el Pacífico y el Caribe Colombiano.
“Hoy, más que nunca, celebramos a las mujeres y niñas que dan forma al futuro de nuestra nación. Las científicas, ingenieras y especialistas del sector marítimo son verdaderos referentes de profesionalismo, valentía y dedicación, y su trabajo está presente en cada avance de nuestra infraestructura marítima y en cada política de protección medioambiental que implementamos”, afirmó el Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo.
Lea también (Mintransporte no renunciaría a su cargo a pesar de la solicitud del presidente Petro)
En el contexto de la Agenda Científica 2042 de la DIMAR, estas mujeres juegan un papel fundamental en diversas áreas del conocimiento, como la oceanografía, la fisicoquímica, la biología y la microbiología.
A través de proyectos de investigación científica, están realizado importantes contribuciones en temas como la
sedimentación en las bahías del Pacífico, el Sistema de Información para el Análisis de Riesgo en la Navegación y el monitoreo de las condiciones oceanográficas en la Bahía de Cartagena, Promocar, entre otros.
Además, han formado parte de expediciones y proyectos tanto nacionales como internacionales, destacándose en la Reserva de la Biósfera Seaflower en el mar Caribe, el Pacífico Sostenible y el Erfen en el océano Pacífico.
También han participado activamente en el Programa Antártico Colombiano (PAC), contribuyendo a posicionar a Colombia como un referente global en la investigación científica marina y en la seguridad en la Antártica.
Con motivo de esta conmemoración, el próximo 14 de febrero se llevará a cabo el webinar “Por un mundo con más mujeres y niñas en la ciencia, transformando la historia de nuestro país”, organizado junto a la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD).
En este evento, que se transmitirá en vivo entre las 10 y 12 del día, a través de los canales de YouTube de OWSD y la Dimar, se contará con la participación de destacadas mujeres y niñas en la ciencia, quienes compartirán sus experiencias y aportes en sus respectivas áreas.
Otras noticias:
Etiquetas