Publicidad

 
Publicidad

Juan Fernando Petro y el intermediario de ‘Papá Pitufo’ visitaron la DIAN para pedir un nombramiento clave

El hermano del presidente Gustavo Petro y un allegado del ‘zar del contrabando’ buscaron influir en el nombramiento del director seccional de Impuestos y Aduanas en Buenaventura.

Juan Fernando Petro y papá Pitufo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 17/02/2025 - 12:06 Créditos: Montaje hecho por API / Juan Fernando Petro y Papá Pitufo

Una nueva controversia envuelve al Gobierno de Gustavo Petro tras revelarse que su hermano, Juan Fernando Petro, visitó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) junto con un intermediario del narcotraficante y contrabandista Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’. 

El propósito de la visita era solicitar el nombramiento de John Freddy Restrepo Toro como director seccional de Impuestos y Aduanas en Buenaventura, el puerto más grande del país y uno de los principales focos de contrabando en Colombia.

Acompañante de Juan Fernando Petro

El acompañante de Juan Fernando Petro en esta gestión fue César Augusto Valencia, un personaje clave en los intentos de infiltración del narcotraficante ‘Papá Pitufo’ en la campaña presidencial de Gustavo Petro. Valencia es identificado por Augusto Rodríguez, actual director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), como la persona que en 2021 intentó hacer llegar dineros de empresarios caleños a la campaña del ahora presidente. 

Sin embargo, tras una investigación interna, se descubrió que detrás de estos “donantes” estaba Diego Marín Buitrago, quien hoy se encuentra detenido en Portugal y solicitado en extradición por Colombia.

Rodríguez y otros miembros del equipo de Petro sospecharon desde el inicio de las intenciones de Valencia, quien aseguraba que los fondos provenían de empresarios interesados en obras sociales en Buenaventura. A pesar de ello, se permitió su cercanía con la campaña para seguir recopilando información sobre su origen y motivaciones.

Lea también (Fallece Paquita la del Barrio a los 77 años)

La presión para nombrar a un aliado en Buenaventura

En 2022, ya con Petro en la presidencia, Juan Fernando Petro y Valencia llegaron hasta la dirección general de la DIAN con una petición puntual: que se nombrara a John Freddy Restrepo Toro como director seccional de Impuestos y Aduanas en Buenaventura. Restrepo era un funcionario de carrera y sindicalizado de la DIAN, pero su ascenso había sido acelerado en los últimos días del gobierno de Iván Duque, cuando fue designado director de Fiscalización Aduanera en la misma ciudad.

El entonces director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, recordó una conversación que había sostenido con Gustavo Petro antes de su posesión como presidente. En aquella reunión, Petro alertó a sus futuros ministros sobre la corrupción en los nombramientos de la DIAN y mencionó que durante la campaña le ofrecieron hasta 10 millones de dólares para influir en estos cargos. Su instrucción fue clara: “Siempre digan que no”.

Siguiendo esta directriz, Reyes rechazó la petición de Juan Fernando Petro y César Augusto Valencia, evitando que Restrepo Toro fuera designado en el cargo. Sin embargo, la historia no terminó allí.

Un nombramiento desde la Presidencia

Tiempo después, Reyes recibió una orden directa desde la Casa de Nariño para nombrar en ese mismo cargo a Gladys Reina Villavicencio. La solicitud fue hecha por Carlos Ramón González, entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia. Según varias fuentes, la recomendación de Reina provino de un español llamado ‘Ramón’, quien estaría vinculado al estratega político Xavier Vendrell, el mismo que había recibido 500 millones de pesos de ‘Papá Pitufo’ durante la campaña.

Al asumir el cargo, Reina Villavicencio tomó una decisión que resulta impactante: nombró a John Freddy Restrepo Toro como director de Operaciones de Impuestos y Aduanas en Buenaventura, el mismo cargo para el que había sido recomendado inicialmente por Juan Fernando Petro y César Augusto Valencia.

Esta situación deja muchas preguntas abiertas sobre el nivel de influencia del hermano del presidente en el Gobierno y sobre las redes de poder que continúan operando en la DIAN. 


 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas