Publicidad
Publicidad
USAID giró a Colombia US$261 millones en 2024: Cámara Colombo Americana pide a gobierno que justifique gastos
Entidad hace llamado para que explique cómo se gastaron esos dineros de cooperación girados por EE.UU. a Colombia.
La Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia hizo un llamado al Gobierno de Colombia para la sustentación de los recursos que el país recibe desde USAID y que tienen un impacto importante en programas para el desarrollo, la paz y la asistencia humanitaria, y mostrar que estos están alineados con las prioridades estratégicas de los dos países.
La siguiente es la declaración de la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture:
Lea también (Vuelo Brasilia Bogotá con nueva ruta aérea directa)
"El cierre de las oficinas de USAID en Colombia es una decisión interna del gobierno de Estados Unidos y no una acción dirigida contra Colombia. Sin embargo, su impacto en el país es significativo, considerando que los US$261 millones asignados en 2024 estaban destinados a programas fundamentales para el desarrollo, la paz y la asistencia humanitaria.
Estos fondos han sido clave para apoyar a las poblaciones más vulnerables en Colombia, incluyendo programas de atención a migrantes, comunidades afectadas por desastres naturales, desarrollo económico y fortalecimiento institucional. Son recursos que han generado resultados tangibles en temas que impactan tanto a Colombia como a Estados Unidos, particularmente en migración y seguridad.
Ante esta decisión, es fundamental trabajar en la sustentación de cada proyecto, demostrando su necesidad, las acciones implementadas y los logros alcanzados. Es clave evidenciar cómo estos programas han contribuido a objetivos comunes, asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva y alineada con las prioridades estratégicas de ambos países.
El impacto del cierre es innegable, pero también representa una oportunidad para fortalecer la cooperación y garantizar que los programas que han demostrado su efectividad continúen generando beneficios para las comunidades que más lo necesitan".
Otras noticias
Etiquetas