Publicidad
Publicidad
Gobierno avanza en regulación para exploración de hidrógeno blanco en el país
El Ministerio de Minas abrió a consulta pública un proyecto clave para la asignación de áreas de exploración de este recurso estratégico.

El Gobierno nacional, a través del ministerio de Minas anunció que proyecta regular la asignación de áreas para la exploración de hidrógeno blanco en el país.
Con este objetivo, la cartera presentó a consulta pública un proyecto de Resolución titulado: "Por la cual se establecen los mecanismos de asignación de áreas, se definen los requisitos y condiciones para la implementación de proyectos para los estudios de evaluación y exploración, y explotación del hidrógeno blanco y otros gases o sustancias asociadas".
Le puede interesar (ANI alerta sobre estafas con falsos ofrecimientos de empleo a nombre de la entidad)
El anuncio se realizó durante el Cuarto Congreso Internacional de Hidrógeno, organizado por la Asociación de Hidrógeno de Colombia y el Consejo Mundial de Energía - WEC Colombia. En este espacio se invitó a los actores del sector, las comunidades y la ciudadanía en general a participar con sus comentarios hasta el próximo 17 de abril de 2025.
Durante el evento se abordaron los principales desafíos y oportunidades del ecosistema del hidrógeno en el país, entre ellos: la cooperación entre academia, industria y sector público; mecanismos de financiamiento; estrategias para incentivar la demanda local de hidrógeno y sus derivados; así como aspectos de infraestructura para transporte y almacenamiento.
Juan Camilo Zapata, líder del Grupo Hidrógeno del ministerio de Minas, presentó los avances normativos del Gobierno y reiteró el compromiso institucional con una transición energética justa y sostenible. "Estamos avanzando en la identificación de los agentes de la cadena de valor del hidrógeno y en la regulación necesaria para su implementación", afirmó.
En el Congreso también se expuso el potencial de Colombia para producir hidrógeno gracias a su abundancia en recursos renovables, una infraestructura hidroeléctrica sólida y los avances en normativas como el Decreto 1597 de 2024 y el Conpes de Hidrógeno. Esto permitirá una mayor integración de esta fuente en sectores clave como energía, transporte e industria.
El hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno geológico, es una fuente no convencional de energía renovable (FNCER). Se trata de un gas producido naturalmente por procesos geológicos en la corteza terrestre, y puede hallarse como gas libre, disuelto en aguas subterráneas o incluido en rocas, dependiendo de las condiciones del subsuelo.
Este energético es altamente estratégico a nivel internacional, ya que ofrece ventajas como una producción más económica y ambientalmente sostenible, suministro prácticamente ilimitado y una huella de carbono que puede ser negativa o cercana a cero.
Un aspecto clave del proyecto de Resolución es la participación de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de los proyectos. Estas podrían beneficiarse directamente del hidrógeno extraído, transformándolo en energía o derivados para uso industrial o proyectos productivos regionales, conforme a los Términos de Referencia establecidos.
El documento consta de siete títulos y 54 artículos, y busca sentar las bases para el desarrollo responsable y sostenible de esta nueva fuente energética en Colombia, alineada con los objetivos de desarrollo y descarbonización del país.
Etiquetas