Publicidad


Publicidad

Gobierno anuncia que solo puede subsidiar tarifas de energía a estratos 1, 2 y 3

Por medio de Findeter, se ha empezado a implementar un sistema de créditos con tasa compensada.

recibo de la luz 6 de abril
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 27/06/2024 - 09:51 Créditos: iStock

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció durante su intervención en el Congreso de Andesco, que se celebra en Cartagena, que el Gobierno nacional solo podrá ofrecer subsidios tarifarios a los usuarios de energía pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. Este anuncio se hizo en el marco de la vigésima sexta edición de este evento.

Bonilla explicó que la ley de servicios públicos limita la capacidad de acción del Gobierno en esta materia, permitiendo la subvención únicamente a los estratos mencionados. 

Además, detalló que actualmente la deuda acumulada por este concepto asciende a 4.7 billones de pesos, de los cuales 2.7 billones se destinarán a los estratos que podrán beneficiarse de este subsidio.

El Gobierno, por medio de Findeter, ha empezado a implementar un sistema de créditos con tasa compensada destinados a los operadores para financiar esta subsidio tarifario. 

Lea también (Masacre de siete personas en Rionegro, Antioquia: testimonio clave de sobreviviente)

Hasta la fecha, se ha liberado un billón de pesos a las empresas comercializadoras en el Caribe colombiano y está pendiente un segundo desembolso de igual monto, que espera la firma de los decretos pertinentes.

El ministro destacó que se espera una reducción del 10% en las tarifas de energía para los usuarios del Caribe como resultado de estas medidas. 

Además, señaló que el Ejecutivo incluirá una norma que permitirá asumir esta deuda dentro del paquete de reactivación económica, para agilizar el proceso sin necesidad de un trámite de servicios públicos tradicional.

Finalmente, Bonilla subrayó la necesidad de trabajar en la generación, comercialización y reducción de pérdidas energéticas, especialmente enfocándose en las empresas Air-e y Afinia, que presentan los costos más elevados en la región. 

Este esfuerzo busca una reducción relevante en las tarifas, y se debe revisar cómo las dinámicas del mercado y los contratos actuales influencian los precios y compromisos de inversión para reducir las pérdidas.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas