Publicidad
Publicidad
Economía colombiana creció 1,77 % en febrero impulsada por el sector terciario, según el Dane
El informe del ISE reveló un avance económico frente al mismo mes de 2024, con destaque en servicios como entretenimiento, comercio y suministro de energía, mientras que la industria y el agro presentaron caídas.

Colombia registró un crecimiento económico del 1,77 % en febrero de 2025 frente al mismo mes del año anterior, según el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). El dato se desprende del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), un indicador que permite hacer seguimiento mensual a la evolución de la actividad productiva en el país.
El informe señala que el ISE alcanzó un valor de 118,59 en febrero de 2025, frente al 116,53 registrado en febrero de 2024. En comparación con enero de este año, el índice también mostró un leve incremento del 0,25 %, acumulando en lo que va del año un crecimiento del 2,17 %.
Los principales impulsores del crecimiento fueron las actividades terciarias, que agrupan servicios como comercio, suministro de electricidad, gas, saneamiento, entretenimiento y otros servicios. Este grupo registró un crecimiento interanual del 3,54 %, destacándose especialmente las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.
Lea también: (Gobierno declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla en Colombia)
En contraste, las actividades secundarias —que incluyen industria manufacturera y construcción— mostraron una fuerte contracción del 3,12 %. Por su parte, las actividades primarias, relacionadas con la agricultura, pesca, minería y silvicultura, cayeron un 0,96 % frente a febrero de 2024.
El informe llega en un contexto de atención sobre el desempeño económico nacional y el manejo de las finanzas públicas, en medio de advertencias sobre el aumento de la deuda y las tensiones en sectores clave como la construcción y la industria.
El Dane continuará monitoreando mes a mes la evolución del ISE, un instrumento clave para anticipar tendencias en el crecimiento económico de corto plazo y para ajustar las políticas públicas en consecuencia.
Otras noticias
Etiquetas