Publicidad
Publicidad
Acolfutpro pierde pleito ante la FCF y la Dimayor : Tribunal Superior de Bogotá falla en definitiva que no es sindicato
El Tribunal confirmó fallo de primera instancia, ordena la cancelación del registro sindical y dictamina que sólo es una asociación civil.

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá profirió sentencia de segunda instancia en la que se resuelve de manera definitiva la demanda promovida por la Federación Colombiana de Fútbol y Dimayor en contra de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, acción judicial en la que se solicitó la cancelación del registro sindical de esta última y el Tribunal confirma la ilegalidad del registro sindical, ordenando su cancelación.
Según un comunicado expedido por los abogados de los demandantes: “Con este fallo se le da la razón a lo alegado por FCF y DIMAYOR, en el sentido que la asociación en mención no cumplió con los requisitos para constituirse como sindicato, por lo que resulta ilegal su registro sindical en el Ministerio de Trabajo”.
Lea también (Alerta por estafa con viviendas de interés social: primeros 14 embaucados)
Dicen los abogados que en consecuencia, Acolfutpro no puede actuar como sindicato, como erradamente lo pretendieron y quisieron validar indebidamente con su registro en el Ministerio de Trabajo.
Precisaron además que el artículo 39 de la Constitución Política enseña que el derecho de asociación sindical no es absoluto, está sujeto al orden legal, en este caso no se había cumplido por parte de Acolfutpro.
El Tribunal también declaró que la cancelación del registro sindical no afecta la constitución primigenia de Acolfutpro como asociación civil, la cual no estaba siendo cuestionada en el proceso.
“Así las cosas, queda declarado judicialmente que Acolfutpro no es un sindicato, sino una asociación civil, que era la pretensión de FCF y Dimayor”, resaltó el comunicado.
Al respecto de la decisión en segunda instancia, fallo definitivo, aún no se ha pronunciado la Asociación de Futbolistas.
Antecedentes del proceso
Por la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor de Fútbol Colombiano (Dimayor) se presentó demanda de disolución, liquidación y cancelación de la inscripción en el registro sindical en contra de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), a fin que se declare que esa organización se constituyó como sindicato de primer nivel y de gremio para representar a los trabajadores activos de futbolistas profesionales en Colombia sin cumplir los mínimos requisitos que exige el orden legal para estos casos, por cuanto no contaba con 25 miembros y dentro de los fundadores de la organización sindical no hicieron parte 25 trabajadores del gremio del fútbol profesional.
Como consecuencia, solicitó se ordene la disolución y liquidación de Acolfutpro, así como la cancelación de la inscripción en el registro sindical existente en el Ministerio de Trabajo.
Fundamentó sus pretensiones al indicar, en síntesis, que el 23 de abril de 2004 (23/04/2004) se constituyó Acolfutpro como una organización civil sin ánimo de lucro, pretendiendo actuar como una organización sindical sin estar constituida como tal.
Que al interior de la querella presentada por la demandada por presunta negativa a negociar en contra de las demandantes, el Ministerio de Trabajo mediante Resolución 2772 del 18/07/2022 dejó constancia en sus archivos sindicales que no se encontraba registrada Acolfutpro como organización sindical.
Señaló que el 18/09/2023 se dio a conocer por algunos medios de comunicación sobre la constitución de la organización sindical Acolfutpro supuestamente conformada por jugadores/trabajadores del fútbol profesional colombiano, afirmándose la creación como un sindicato del gremio de los jugadores activos en las competencias del fútbol profesional colombiano en sus diferentes categorías; misma fecha en que la Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Archivo Sindical certificó en sus archivos que se encontraba registrada la Asociación Colombiana de
Futbolistas Profesionales, como organización de primer grado y de gremio, expresando de manera contundente que son un sindicato que agremia y representa exclusivamente a futbolistas profesionales.
En ese sentido, Acolfutpro no puede estar conformada por jugadores que no pertenezcan al futbol profesional, tales como jugadores de futbol aficionados, de barrios, exjugadores que ya no se encuentran activos en el fútbol profesional y que a la fecha no cuenten con un contrato de trabajo escrito con un club de fútbol percibiendo un salario igual o superior a 1 SMLMV.
Señaló que, según los documentos de constitución del sindicato, se pudo determinar que el sindicato fue inscrito sin contar con el número mínimo de trabajadores que se requieren para fundar un sindicato, ya que según la constancia de registro del acta de constitución solo se registran 4 afiliados a la organización, ninguno de ellos jugador actual del fútbol profesional vinculado mediante contrato de trabajo a un club.
Resaltó que Acolfutpro no cuenta con 25 jugadores de fútbol, pues solo registra 4 afiliados y 5 directivos sindicales, además que en los anexos para el registro sindical no obra acta de constitución del sindicato, demandada sobre la que considera que más que un sindicato de trabajadores es una asociación civil.
Postura de Acolfutpro
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales presentó escrito de contestación oponiéndose a las pretensi nes de la demanda, adujo que Acolfutpro se creó el 26/03/2024, se inscribió en Cámara de Comercio el 23/04/2004 y cuenta con personería jurídica otorgada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, mediante Resolución No. 259 del 04/05/2004.
Adicionalmente, su acta de constitución fue anexada con toda la documentación al momento de inscripción y su inscripción en el Ministerio de Trabajo fue realizada con el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la ley laboral para su registro sindical el 02/05/2023.
Asociación que, afirma, agrupa a jugadores y jugadoras profesionales activas y activos y algunos fundadores según los estatutos de la misma organización, en especial lo previsto en los artículos 12, 14 y 15 de sus estatutos, toda vez que es una organización sindical de primer grado y de gremio.
Adujo que Acolfutpro se constituyó de conformidad con lo dispuesto por el artículo 39 de la Constitución Política y el Convenio 087 de 1948 de la OIT, con 126 futbolistas activos, 9 exjugadores y 3 miembros gestores, de conformidad con sus estatutos, y al tramitar su inscripción en el archivo sindical del Ministerio del Trabajo, la organización ha tenido un número sustancialmente superior al mínimo determinado por la ley como requisito para constituirse como sindicato, y en la actualidad cuenta con más de 1.200 afiliados.
Además, en el formulario de inscripción registra un acápite denominado “nomina completa del personal de afiliados firmada con su correspondiente documento de identidad”, donde se afirmó que sí se contaba con la misma y anexándose para lo respectivo 224 folios que contienen el listado de los más de 1.000 afiliados; sumado a que el informe de la firma de KPMG, quien certifica el número de afiliados de la organización, da cuenta que es sustancialmente superior al mínimo exigido por la ley, por lo que no se encuentra probada la causal del artículo 401 del Código Sustantivo del Trabajo (CST).
Precisó que Acolfutpro, en el marco de su autonomía sindical, determina quiénes son sus afiliados y en atención a ello en el artículo 12 de los estatutos se dispuso que los afiliados pueden ser futbolistas profesionales, así como otros miembros que sean admitidos por el consejo directivo.
Adicionalmente, en el artículo 14 ibidem se establecieron las categorías de integrantes de la asociación, catalogados como miembros gestores, fundadores, asociados, benefactores, honorarios e institucionales. Como excepciones de fondo formuló las de inexistencia del hecho investigado, falta de legitimación en la causa, inexistencia de la causal y hecho notorio.
Así las cosas en fallo definitivo, Acolfutpro no es un sindicato simplemente una asociación civil determinó la justicia, dando fin así a un polémico litigio.
Otras noticias:
Etiquetas