Publicidad
Publicidad
En Día de la Tierra: Banco Agrario siembra futuro y beneficia a miles de campesinos en Colombia
El origen de la celebración y cómo la banca estatal contribuye con acciones sostenibles que protegen la tierra y permiten el crecimiento conjunto.

Este 22 de abril se celebró otro Día de la Tierra. Se conmemora desde 1970, cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson impulsó la primera manifestación ambiental masiva en Estados Unidos, movilizando a más de 20 millones de personas.
Esta fecha marcó el inicio del movimiento ambiental moderno y condujo a la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la promulgación de leyes clave como la Ley de Aire Limpio y la Ley de Agua Limpia.
En Colombia varias entidades y organizaciones lo celebraron, entre ellas el Banco Agrario que lo expresó con un mensaje: "Desde el campo, sembramos futuro con acciones sostenibles y decisiones que protegen nuestra tierra para seguir creciendo juntos".

Esto de la entidad bancaria, en concordancia con los postulados internacionales. De hecho, en 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, promoviendo una conciencia global sobre los desafíos ambientales y la necesidad de una relación armoniosa entre la humanidad y la naturaleza.
En el país, el Día de la Tierra se conmemoró con diversas actividades organizadas por entidades gubernamentales, ONGs y comunidades locales.
Estas incluyeron campañas de reforestación, limpieza de fuentes hídricas, talleres educativos, movilizaciones ciudadanas en defensa de ecosistemas estratégicos como el Páramo de Santurbán y apoyos económicos a los campesinos por parte de la banca estatal, a través de créditos blandos, entre otras iniciativas.
Aunque no existe una ley específica que oficialice esta celebración en Colombia, el país ha demostrado su compromiso ambiental firmando el Acuerdo de París sobre cambio climático el 22 de abril de 2016.
El Día de la Tierra se celebra en más de 190 países, consolidándose como una de las mayores movilizaciones ambientales a nivel mundial.
Organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y diversas ONGs lideran iniciativas para promover la sostenibilidad y la protección del planeta.
Estado actual del planeta
Biodiversidad: Se estima que existen entre 4 y 100 millones de especies en la Tierra, aunque solo alrededor de 1.5 millones han sido descritas científicamente.
Extinciones: En las últimas décadas, numerosas especies han desaparecido debido a la actividad humana, incluyendo el rinoceronte negro occidental.
Deforestación: América del Sur ha perdido aproximadamente 2.6 millones de hectáreas de bosques anualmente entre 2010 y 2020, siendo la agricultura y la explotación forestal las principales causas.
Uso de la Tierra: A nivel mundial, alrededor de 49 millones de km² se destinan a la producción de alimentos, incluyendo tierras arables, cultivos permanentes y pastos.
Principales amenazas ambientales
Cambio Climático: El aumento de las temperaturas globales está provocando fenómenos extremos y elevación del nivel del mar, amenazando a comunidades costeras y ecosistemas.
Pérdida de Biodiversidad: La destrucción de hábitats y la sobreexplotación de recursos están llevando a una acelerada extinción de especies.
Contaminación: La acumulación de desechos y la emisión de contaminantes afectan la calidad del aire, agua y suelo.
Deforestación: La tala indiscriminada de bosques reduce la capacidad del planeta para absorber carbono y mantener la biodiversidad.
Sobreexplotación de Recursos: El consumo excesivo y la falta de prácticas sostenibles agotan los recursos naturales.
El aporte de la banca estatal
Con un nuevo enfoque social integral en el manejo de la tierra, el Banco Agrario avanza en la protección y proyección de los campesinos en el país a través de la asociatividad.
Este es el mecanismo mediante el cual pequeños y medianos productores, así como empresas tienen la opción de acceder a recursos con tasas favorables y apoyo para un mejor uso de la tierra, bajo tres tipos de esquemas.

Asociativo: aquel en el cual el titular y responsable del crédito es la Asociación, cooperativa y/o organización del sector solidario.
Simplificado: Los productores (pequeños productores de ingresos bajos, pequeños productores y medianos productores) están asociados en asociaciones, cooperativas, y organizaciones del sector solidario registradas ante la autoridad competente.
Integrado: El titular y responsable del pago del crédito será una persona jurídica legalmente constituida denominada "integrador".
Tres ejemplos recientes
Durante el actual gobierno, se han desembolsado $3.4 billones a la agroindustria con el Crédito para Infraestructura Agropecuaria. Ello en el contexto del fortalecimiento de la economía y como una forma de incentivar y consolidar proyectos que promuevan las energías limpias en el país, entre otras iniciativas.
Esto con base de seguir construyendo un banco competitivo, moderno y cercano a los campesinos en el país, con mejoramiento continuo de los servicios y transformación digital acorde a los tiempos actuales.
Tres recientes desembolsos evidencian la política de la entidad, diseñada y ejecutada por su presidente Hernando Chica Zuccardi.
Por ejemplo, la Asociación de Productores Agroecológicos Indígenas, Asonei, conformada por 600 productores de café, en Pueblo Bello (Cesar), y la Asociación de Mujeres Productoras de Puerto Isabel, Asomupi que reúne a 20 mujeres campesinas, recibieron créditos asociativos en Toluviejo (Sucre).
Allí mismo se apoyaron proyectos asociativos con la entrega de un tractor a Asodegar, que vincula a 104 asociados.
De igual forma en ese municipio se otorgaron créditos por $10.900 millones a 55 asociaciones de la región para apalancar sus proyectos productivos.
Es el Día de la Tierra, otra fecha importante para recordar no sólo los cuidados al planeta sino también como la asociatividad es la base del desarrollo para millones de campesinos en Colombia beneficiarios del Banco Agrario.
Otras noticias
Etiquetas