Publicidad


Publicidad

Superintendencia de Salud revela problemas financieros graves en EPS Sanitas

Sanitas enfrenta pérdidas significativas y cuestionables gastos administrativos mientras Keralty culpa al Gobierno por la situación financiera.

EPS SANITAS 3 ABRIL 2
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 26/06/2024 - 13:09 Créditos: EPS Sanitas

Tras tres meses de intervención ordenada por la Superintendencia de Salud, se ha revelado un diagnóstico sobre la situación financiera de la EPS Sanitas. El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, presentó los primeros hallazgos que destacan una serie de irregularidades y manejos cuestionables en la entidad.

Problemas financieros

Sanitas reportó pérdidas significativas al final del año, justificando así un riesgo financiero considerable. Sin embargo, el diagnóstico de la Superintendencia reveló un aumento injustificado en los gastos administrativos, lo que agrava aún más la situación financiera de la EPS.

Lea también (Aumento irregular de medicamento para la hipertensión pulmonar Remodulin: investigan a dos distribuidores

La intervención mostró que Sanitas gastó más de $104.000 millones en la operación de centros médicos, un gasto que, según el superintendente Leal, es inconsistente con el funcionamiento típico de una EPS. Además, Sanitas tiene 64 contratos de arrendamiento que suman $4.666 millones mensuales, equivalentes a $56.000 millones anuales, junto con pagos adicionales de $800 millones en mejoras de infraestructura.

Situación financiera y acusaciones

Sanitas cuenta con 5,8 millones de afiliados y enfrenta deudas superiores a dos billones de pesos. La empresa matriz, Keralty, ha señalado al Gobierno como responsable de gran parte de la insostenibilidad financiera de la EPS. Según Keralty, la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), la concentración de riesgo por afiliado y el no reconocimiento de la deuda acumulada por parte del Gobierno han sido factores determinantes en esta crisis.

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas