Publicidad
Publicidad
El 97 % de las deudas con farmacéuticas de Nueva EPS se generó durante su intervención
Según cifras oficiales acumuló casi $1 billón más en deudas, mientras crecen las dudas sobre su sostenibilidad financiera y se mantiene el hermetismo sobre sus estados contables.

Un año después de que la Superintendencia Nacional de Salud interviniera a Nueva EPS, empiezan a conocerse detalles sobre el impacto de esa medida en la situación financiera de la aseguradora. Datos obtenidos por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza revelan que, durante el periodo de intervención, la entidad acumuló el 97 % de su deuda actual con gestores farmacéuticos y el 20 % con clínicas y hospitales.
Según la información suministrada a Pedraza a través de un derecho de petición, con corte a diciembre de 2024, Nueva EPS debe $600.000 millones a los gestores farmacéuticos, de los cuales $586.000 millones (el 97 %) se acumularon entre junio y diciembre del mismo año, ya bajo la supervisión directa del Gobierno. En cuanto a la red de prestadores de servicios de salud (IPS), la deuda total asciende a $5 billones, y al menos $1 billón (20 %) corresponde al mismo periodo de intervención.
Audifarma, el principal dispensador de medicamentos del país, concentra $200.000 millones de la cartera de Nueva EPS, es decir, el 33 % del total adeudado a este tipo de proveedores.
Lea también: (Sneyder Pinilla se convierte en el primer condenado por el escándalo de corrupción en la Ungrd)
La información se conoce mientras la aseguradora aún no publica oficialmente sus estados financieros, lo que ha generado preocupación en el Congreso y entre los prestadores de servicios de salud. Bernardo Camacho, agente interventor de la EPS, fue citado a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para que responda por el crecimiento de la deuda y por presuntas trabas en el acceso a la información por parte de los legisladores.
De acuerdo con un informe de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Nueva EPS es actualmente la entidad más endeudada del sistema de salud colombiano. Su cartera vencida supera los $2,9 billones, lo que representa el 58,5 % del total de su deuda.
Además, la misma aseguradora informó recientemente que al inicio de la intervención se encontraron 12 millones de facturas por procesar, equivalentes a $4,3 billones. Esta acumulación se habría originado, según la empresa, por decisiones de pago tomadas por administraciones anteriores.
La situación de Nueva EPS pone en evidencia los retos del Gobierno en la gestión directa de las entidades del sistema de salud y en la transparencia de los procesos de intervención. Mientras tanto, clínicas, hospitales y farmacéuticas siguen a la espera de recursos para mantener sus operaciones y atender a los afiliados.
Otras noticias
Etiquetas