Publicidad
Publicidad
Crisis financiera en el Hospital Regional de Duitama por deuda de $90.000 millones
Las EPS tienen al borde del colapso a la institución clave en la región.

El Hospital Regional de Duitama enfrenta una situación económica compleja debido a una deuda acumulada de $90.000 millones por parte de las entidades promotoras de salud (EPS).
Este problema financiero pone en riesgo el funcionamiento del centro asistencial, afecta la continuidad de los servicios médicos y compromete los proyectos de modernización en infraestructura y especialidades, reportó Boyacá 7 días.
Alcance de la deuda y su impacto en el hospital
El gerente del hospital, Jairo Mauricio Santoyo, manifestó su preocupación ante el retraso en los pagos que las EPS adeudan por los servicios prestados a sus afiliados.
Explicó que el hospital depende económicamente del cobro de estos servicios para su sostenimiento y operatividad.
La falta de flujo de recursos ha generado dificultades en el financiamiento de programas de atención médica y en la ejecución de mejoras en las instalaciones hospitalarias.
Según Santoyo, la deuda acumulada ha comenzado a generar un impacto negativo en la institución, pues limita la adquisición de insumos, la contratación de personal médico y el desarrollo de proyectos estratégicos.
Además, el directivo destacó que el problema no solo afecta a los pacientes de Duitama, sino también a usuarios provenientes de otras regiones, como Santander, Casanare y Arauca.
EPS con mayores deudas
El directivo detalló que varias EPS tienen cuentas pendientes con el hospital, siendo la Nueva EPS la principal deudora, con un monto de $23.000 millones.
A esta se suman Cajacopi, que adeuda aproximadamente $5.000 millones, y Coosalud, con una deuda cercana a los $4.000 millones.
La falta de pago por parte de estas entidades ha generado una presión económica que amenaza la estabilidad financiera del centro de salud.
Santoyo insistió en la necesidad de que las EPS cumplan con sus obligaciones, ya que el incumplimiento en los pagos compromete la sostenibilidad del hospital y afecta directamente a los pacientes que dependen de los servicios médicos prestados en la institución.
Consecuencias y llamado a la acción
El gerente advirtió que, de no regularizarse la situación financiera, los planes de reestructuración y la implementación de nuevos servicios especializados podrían quedar suspendidos.
Esto impactaría la atención de los usuarios y limitaría la capacidad del hospital para responder a las necesidades de la comunidad.
Ante este panorama, Santoyo hizo un llamado a las EPS para que agilicen los pagos pendientes y eviten agravar la crisis del hospital. Además, solicitó la intervención de las autoridades competentes para garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras por parte de las entidades responsables.
Otras noticias
Etiquetas