Publicidad
Publicidad
Semana Santa: plan y recomendaciones de la Gobernación de Cundinamarca, así transcurre la operación éxodo
Desde este viernes comenzó la salida masiva de vehículos. Nuevas medidas para que no lo coja el trancón de ida y regreso.

Comenzó el Plan Vigía diseñado por la Gobernación de Cundinamarca con el propósito de garantizar la movilidad, la seguridad y prevenir riesgos a todos los viajeros en el departamento o en tránsito hacia las diferentes regiones del país.
Una estrategia integral que incluye el fortalecimiento de personal en vía, monitoreo con drones, articulación interinstitucional y gestión de información para la rápida toma de decisiones que garanticen una Semana Santa segura en las vías del departamento.
30 nuevos gestores motorizados apoyan el control del tráfico, con apoyo especial en el corredor de ingreso a Soacha y Mosquera – La Mesa para gestionar condiciones de alto flujo vehicular.
Como parte de la apuesta tecnológica del plan, se está desplegando una estrategia de monitoreo con drones en puntos críticos de movilidad, siniestralidad y emergencias por inundaciones, con el fin de detectar novedades viales en tiempo real y atender situaciones de emergencia relacionadas con fenómenos naturales u obstrucciones en las vías.
“Adicionalmente, se implementarán medidas especiales de gestión del tráfico en el municipio de Soacha, articuladas con la administración local, para mejorar el ingreso y salida de vehículos, especialmente en el corredor Soacha–Bogotá. Este punto contará con gestores de movilidad en terreno, un dron exclusivo de monitoreo y se hará entrega de una grúa y motobombas que permitirán responder rápidamente ante posibles inundaciones o incidentes viales”, afirmó Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca.
Otra de las medidas importantes es la activación del nuevo canal de reporte ciudadano “Guardianes de la Vía”, a través del cual los usuarios de la vía podrán reportar comportamientos inseguros o situaciones de riesgo en las carreteras, “facilitando así la reacción institucional y el reporte a las entidades competentes para tomar medidas preventivas y sancionatorias, entre todos podemos hacer de las vías de Cundinamarca entornos seguros”, explicó Diego Jiménez, secretario de movilidad departamental.
También se activó el Portal 360 de datos de movilidad, una plataforma digital que permitirá a la ciudadanía y autoridades consultar en tiempo real las velocidades promedio, condiciones climáticas, tramos críticos de siniestralidad y planes de manejo de tránsito en curso, información clave para planear desplazamientos, identificar zonas de congestión y tomar decisiones informadas.
Estas acciones estarán acompañadas de los tradicionales Planes Éxodo y Retorno, controles operativos, campañas de prevención y restricciones de carga, que se aplicarán en fechas clave de la temporada para facilitar la movilidad en los principales corredores.
Restricciones para vehículos de carga pesada
Para vehículos con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas, la Secretaría de Movilidad Contemporánea expidió la Resolución No. 053 de 2025, estableciendo las siguientes restricciones:
Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y ramal a Soacha
* Viernes 11 de abril: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
* Sábado 12 de abril: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
* Miércoles 16 de abril: 12:00 m. a 11:00 p.m.
* Sábado 19 de abril: 11:00 a.m. a 11:00 p.m.
* Domingo 20 de abril: 9:00 a.m. a 11:00 p.m.
Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao
* Miércoles 16 a domingo 20 de abril: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
Se exceptúan de esta restricción los vehículos y la maquinaria de obras contratadas por el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), los organismos de seguridad del Estado y los vehículos de emergencia debidamente identificados.
Plan Éxodo
Medidas de tráfico como “Pare y siga” y contraflujo entre La Mesa (k66+300) y La Gran Vía (k78+000):
* Jueves 11 de abril
* Viernes 12 de abril
* Miércoles 16 de abril
Plan Retorno
Reversible continuo Apulo – Mosquera (puente Balsillas):
* Sábado 19 de abril: 12:00 p.m. a 11:00 p.m.
* Domingo 20 de abril: 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
Contraflujo Avenida Canoas – Avenida San Marón (Soacha):
* Domingo 20 de abril: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
La Secretaría de Movilidad Contemporánea invitó a los cundinamarqueses a planear sus viajes con anticipación, revisar el estado de sus vehículos, usar el TAG electrónico para pago de peajes, y a conducir con responsabilidad.
Más seguridad para los viajeros En Cundinamarca vigilan 6.644 uniformados de todas las capacidades para el plan semana santa ‘Unidos por la Seguridad’. Hombres y mujeres de las distintas especialidades de la Policía Nacional tendrán dedicación exclusiva a las actividades relacionadas con la tranquilidad, protección del medio ambiente y movilidad de los viajeros en esta Semana Mayor.
Lea también: (Video: captura de alias ‘Picapiedra’ condenado a 41 años de prisión por secuestro y desaparición de dos personas)
Por otro lado, la Décima Tercera Brigada desplegó más de 700 soldados en 27 puestos de control ubicados en los principales corredores viales del departamento, con capacidades del Batallón de Ingenieros Militares No 13, del Gaula Militar Cundinamarca y demás unidades que componen.
Gestión del riesgo ante emergencias
El llamado a las alcaldías, los consejos municipales de gestión del riesgo y la ciudadanía es a reforzar las medidas preventivas ante posibles emergencias derivadas de la variabilidad climática, el aumento de la movilidad y la concentración de personas en eventos religiosos y turísticos.
Se recomendó a las autoridades revisar y ajustar sus Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias (EMRE), garantizar la disponibilidad de recursos a través de los Fondos Municipales de Gestión del Riesgo y fortalecer la comunicación del riesgo con mensajes claros.
Las autoridades instaron a la comunidad a mantenerse informada sobre alertas meteorológicas, evitar zonas de alto riesgo y preparar maletines de emergencia para una Semana Santa segura.
Otras noticias
Etiquetas