Publicidad

 
Publicidad

Preocupación en Yondó: denuncian presencia del ELN en área de reincorporación

Habitantes de la zona fueron obligados a suspender el servicio de internet. Autoridades investigan la presencia de grupos armados en el sector.

ELN 29 ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 15/02/2025 - 10:29 Créditos: www.elperiodico.com

Una grave situación de orden público se registró en las últimas horas en el municipio de Yondó, Antioquia, donde miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) habrían incursionado en la Nueva Área de Reincorporación (NAR) Omaira Díaz, ubicada en la vereda San Francisco. 

Según denunció el Observatorio de Paz-Pazes, los guerrilleros intimidaron a los firmantes del Acuerdo de Paz y a sus familias, exigiéndoles la suspensión del servicio de internet.

El hecho ha generado gran preocupación entre la población reincorporada, ya que se suma a reportes previos sobre la presencia del Clan del Golfo en la zona, particularmente en un sector cercano conocido como Bocas del San Juan.

Ante esta situación, Pazes hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, a la institucionalidad y a los defensores de derechos humanos para que intervengan de manera inmediata y protejan la vida de los firmantes de paz y sus familias.

Lea también (Asesinan a hombre en Ciudad Montes (Bogotá) tras retirar millonaria suma de dinero

“Instamos a las autoridades del Gobierno nacional, a la institucionalidad, a los defensores de derechos humanos y a los veedores del acuerdo de paz a rodear este territorio y actuar diligentemente para proteger la vida de firmantes y población conexa”, destacó la entidad en un comunicado.

Disputa territorial entre grupos armados ilegales

El partido Comunes, conformado por excombatientes de las extintas FARC, también se pronunció sobre el incidente, señalando que la incursión del ELN podría estar relacionada con una disputa territorial entre grupos armados ilegales. Según sus denuncias, en la zona se han reportado restricciones a la movilidad de la población en horas de la noche, lo que aumenta el temor de los habitantes.

En este contexto, las comunidades han alertado sobre el riesgo que enfrentan los firmantes de paz y sus familias en una región donde la violencia persiste a pesar de los acuerdos firmados en 2016. La presencia de grupos armados ilegales y su lucha por el control territorial han convertido a los reincorporados en un blanco constante de amenazas y ataques.

41 firmantes de paz asesinados en Antioquia

El panorama de seguridad para los firmantes del Acuerdo de Paz sigue siendo crítico en Antioquia. En los más de ocho años transcurridos desde la firma del acuerdo con las FARC, un total de 41 personas en proceso de reincorporación han sido asesinadas en el departamento.

Además, debido a las difíciles condiciones de seguridad, dos antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), ubicados en Ituango y Remedios, tuvieron que ser reubicados. Estos hechos reflejan los enormes desafíos que enfrentan quienes dejaron las armas y se comprometieron con la paz, pero que siguen expuestos a la violencia por parte de actores armados ilegales.

 

Otras noticias: 

 

 

Etiquetas