Publicidad

 
Publicidad

Ministro de Defensa desmiente versión sobre rumores de muerte de Iván Mordisco

Las autoridades investigan si uno de los cuerpos abatidos en combates recientes corresponde al jefe de las disidencias de las Farc.

Iván Mordisco 19 abril 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 19/04/2025 - 15:22 Créditos: Crédito imagen: Fundación Paz y Reconciliación

Las versiones sobre una posible baja de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, encendieron las alarmas este sábado 19 de abril en Colombia, luego de que se reportaran fuertes combates en la zona limítrofe entre Nariño y Putumayo, durante la noche del viernes y la madrugada del sábado.

Aunque fuentes de las Fuerzas Militares indicaron que están verificando si uno de los cuerpos abatidos pertenece al máximo jefe de las disidencias de las Farc, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Sánchez, negó la información. A través de su cuenta en X, afirmó que “inteligencia militar y policial no tiene conocimiento de la muerte de alias Mordisco”.

El líder insurgente, quien habría quedado con un anillo de seguridad reducido tras recientes enfrentamientos, se habría desplazado hacia los Llanos Orientales, específicamente a la zona de La Julia, en el Meta, donde tropas del Ejército habrían cercado los corredores fluviales estratégicos.

Según el periodista Jacobo Solano Cerchiaro, desde hace un mes se le sigue el rastro de manera continua. En medio de esta ofensiva militar, el presidente Gustavo Petro había enviado horas antes un mensaje directo a Mordisco, advirtiéndole sobre las consecuencias de continuar con los ataques violentos, especialmente en el departamento del Cauca, donde se han registrado atentados entre el 14 y el 20 de abril.

Lea también: (Corte Suprema de EE. UU. frena deportación venezolanos a El Salvador bajo ley del siglo XVIII)

El Gobierno asegura que ofreció salidas pacíficas al grupo, pero estas fueron rechazadas por la imposición de erradicar cultivos ilícitos. En respuesta, las disidencias acusaron al Estado de favorecer la confrontación armada y denunciaron la supuesta presencia de tropas extranjeras en el país como parte de un plan contra Venezuela.

El comunicado insurgente también incluyó advertencias a la población civil, pidiendo reubicar cuarteles militares y evitar la colaboración con las autoridades, alegando posibles violaciones al Derecho Internacional Humanitario. La situación ha generado temor en las comunidades del suroccidente colombiano, donde la tensión sigue en aumento.

Otras noticias

 

Etiquetas