Publicidad
Publicidad
Medidas del Gobierno Nacional para Quetame
Construcción de puentes militares, reforestación y reubicación de familia. Presidente Petro lideró Puesto de Mando Unificado.

En Quetame, Cundinamarca, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció medidas para este municipio luego de la avalancha registrada el pasado 18 de julio y que hasta el momento deja 26 personas fallecidas y tres desaparecidas.
Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) el Jefe de Estado anunció soluciones "a fondo" que involucran a familias aledañas a la zona de la tragedia y mejoramientos viales, los cuales empezaron a llegar desde el pasado sábado.
"Tenemos que evitar que los hechos no se vuelvan recurrentes. Una de esas medidas que está en manos de las autoridades ambientales y es la tarea de mirar en conjunto toda la zona, que quizás a través de políticas de reforestación mucho más sustanciales de las que existen podrían darle mayor estabilidad a la zona", explicó Petro.
#Agenda | El Presidente @petrogustavo lidera un Puesto de Mando Unificado en Quetame, Cundinamarca, para analizar la situación y las posibles soluciones luego de la emergencia, conocida como avenida torrencial, que se presentó la semana pasada en este municipio. pic.twitter.com/WqVF3ngfRx
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 24, 2023
Como segunda medida, en presidente Petro ordenó la reubicación de poblaciones de cascos urbanas y rurales a lo largo de la zona afectada. "Puede haber soluciones interdepartamentales, es la Nación allí la que tiene la palabra; así como intradepartamentales, donde los gobernadores tienen la palabras".
"Toda reubicación debe darse respetando la base productiva de las familias", indicó el Jefe de Estado.
Y como tercera medida, Petro manifestó que a través de la construcción de los puentes militares la vía pueda tener una rápida reactivación que podría darse a finales de julio.
En ese orden de ideas, sostuvo que para final del mes de julio se prevé la habilitación de una de las direcciones de la vía y que en el mes de agosto se habilitaría el otro sentido, con el fin de mejorar los tiempos de la comunicación entre los Llanos y Bogotá.
Por último, señaló que la labor de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se mantiene en la zona, con oficinas en la región y en el Puesto de Mando Unificado.
Otras noticias
Etiquetas