Publicidad
Publicidad
Indígenas y Distrito llegan a acuerdo para traslado al parque El Renacimiento en Bogotá
Tras varios días de ocupación en la Plaza de Bolívar y enfrentamientos con la UNDMO, 1.800 indígenas del Cauca y Nariño serán reubicados gracias a un acuerdo con la Alcaldía de Bogotá.

Después de días de tensión en el centro de Bogotá y enfrentamientos registrados el jueves 3 de abril entre comunidades indígenas y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), la Alcaldía Distrital alcanzó un acuerdo con los líderes indígenas para reubicar a cerca de 1.800 personas en el parque El Renacimiento.
Así lo confirmó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, quien había anticipado en Blu Radio que el Distrito ya contaba con un dispositivo preparado para el traslado. La decisión se tomó luego de retomar el diálogo con mediación de la Defensoría del Pueblo, en cuya sede se logró destrabar la conversación.
“El diálogo se retomó con la Defensoría y ya se han llegado a algunas conclusiones. Lo más probable es que estas comunidades sí se muevan al parque El Renacimiento”, declaró Quintero en la emisora.
Desde la madrugada de este viernes 4 de abril, la Alcaldía desplegó un operativo que incluye suministro de agua potable, presencia de la Secretaría de Salud con atención médica y acompañamiento de seguridad para facilitar el desplazamiento y estadía de las comunidades provenientes del Cauca y Nariño.
Lea también: (Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal)
Estas comunidades se habían asentado desde el 31 de marzo en la Plaza de Bolívar exigiendo una reunión directa con el presidente Gustavo Petro, con el fin de denunciar presuntos incumplimientos del Gobierno nacional en sus territorios.
Edwin Rivera, consejero mayor de las comunidades indígenas de Nariño, confirmó que el primer compromiso es el traslado a El Renacimiento, y que, a medida que se avance en los acuerdos con el Gobierno, las familias regresarán progresivamente a sus territorios.
La situación ha sido comparada con la ocupación del Parque Nacional meses atrás, pero el secretario Quintero aclaró que este caso es distinto. “En el Parque Nacional no hubo una mesa de diálogo previa. Esta vez se hace bajo acuerdos claros y sin intención de permanecer indefinidamente. Ellos no huyen del conflicto armado, vienen con una petición legítima de diálogo con el presidente”, enfatizó.
La Alcaldía espera que este traslado, realizado en condiciones dignas y coordinadas, permita continuar el proceso de diálogo sin nuevas confrontaciones en el espacio público de la ciudad.
Otras noticias
Etiquetas