Publicidad
Publicidad
Gobierno y Comuneros del Sur pactan reparación a víctimas y sustitución de cultivos ilícitos en Nariño
Los acuerdos firmados en Pasto contemplan mecanismos de verdad histórica y transición hacia economías legales en 10 municipios del departamento.

En el marco del proceso de paz territorial que se desarrolla en Nariño, el Gobierno Nacional y la organización Comuneros del Sur firmaron dos acuerdos claves durante un encuentro en la ciudad de Pasto. Las medidas buscan reparar a las víctimas del conflicto y avanzar en la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en 10 municipios de este departamento.
Uno de los acuerdos contempla la aplicación del Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad, regulado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, con el objetivo de reconstruir el tejido social y aportar a la reparación de las víctimas. El Gobierno se compromete a garantizar el marco jurídico y financiero para implementar este instrumento, mientras que Comuneros del Sur asumirá un rol activo en los procesos relacionados con memoria y verdad.
Le recomendamos leer: (Petro se desmarca de Maduro: “No reconozco su gobierno, pero el bloqueo no es solución")
Como parte del compromiso, el Centro Nacional de Memoria Histórica elaborará un informe sobre las afectaciones provocadas por la violencia en la región. Este documento incluirá recomendaciones concretas para la construcción de paz en el territorio y será entregado públicamente en diciembre de 2025.
El segundo acuerdo establece una hoja de ruta para sustituir cultivos de uso ilícito en los municipios de Samaniego, Santacruz de Guachavés, La Llanada, Los Andes Sotomayor, Barbacoas, Ricaurte, Cumbal, Mallama, Providencia y Guachucal, los cuales representan más del 11% de estos cultivos en el departamento.
El plan contempla la meta de sustituir 5.000 hectáreas de manera voluntaria, con una primera fase centrada en declarar a Samaniego libre de cultivos ilícitos en 2025. La segunda fase se expandirá gradualmente a las demás localidades. La Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos será la encargada de diseñar y ejecutar esta ruta en coordinación con las comunidades.
Por su parte, Comuneros del Sur se compromete a facilitar el proceso, lo que representa un avance significativo hacia la transformación económica de la región y la consolidación de la paz.
Otras noticias
Etiquetas