Publicidad
Publicidad
Fedelonjas anuncia incremento del 5,20% en arriendos para 2025
Conozca el aumento permitido por ley y las recomendaciones de Fedelonjas para el canon de arrendamiento en 2025.
![Arriendo apto](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2023-01/Arriendo%20apto.png.webp?itok=C8TGO05X)
La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) confirmó que el incremento máximo permitido por ley para los cánones de arrendamiento en 2025 será del 5,20%. Este ajuste aplica exclusivamente a contratos de vivienda urbana que cumplan un año de vigencia, conforme a lo establecido en la Ley 820 de 2003.
Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, destacó que en Colombia, el mercado de arriendos genera más de $27 billones anuales y abarca al 40,3% de los hogares.
Lea sobre otro tema (Procuraduría impugna licencia ambiental del proyecto COL-1 en el Caribe)
Según sus declaraciones, esta tendencia responde a factores como la urbanización, la movilidad laboral y las preferencias generacionales. En contraste, el porcentaje de propietarios ha disminuido del 47,9% en 2018 al 39,6% en 2023.
Ramírez aclaró que el incremento del arriendo no es automático en enero, sino que se aplica al cumplir 12 meses desde la firma del contrato o el último ajuste. Además, reiteró que este aumento debe respetar el límite del 1% del valor comercial del inmueble.
Es importante tener en cuenta que este reajuste no aplica a contratos firmados antes de 2003 ni a inmuebles destinados a uso comercial, donde el incremento debe ser acordado entre las partes según el contrato.
Recomendaciones de Fedelonjas:
- Notificación: El aumento debe ser comunicado por escrito mediante correo certificado, especificando la fecha de inicio.
- Derechos del arrendatario: Si el arrendador excede el incremento permitido, el inquilino puede exigir la terminación del contrato sin sanciones económicas.
- Asesoría profesional: Contratar a profesionales inmobiliarios reconocidos para elaborar contratos legales y evitar problemas futuros.
- Evitar contratos verbales: Siempre debe formalizarse por escrito para proteger los derechos de ambas partes.
Otras noticias
Etiquetas