Publicidad
Publicidad
Comunidades bloquean la vía Medellín-Bogotá tras la muerte de alias 'Terror'
Habitantes de Puerto Triunfo denuncian que el operativo policial puso en riesgo a la comunidad y exigen garantías de seguridad.

La situación en el Magdalena Medio antioqueño se ha intensificado tras la muerte de Oliverio Isaza Gómez, alias 'Terror', un cabecilla del Clan del Golfo. El operativo de la Policía Nacional que culminó con su abatimiento se llevó a cabo en zona rural del municipio de San Luis, Antioquia. Además de 'Terror', otros cinco miembros de la organización criminal fueron neutralizados durante la operación.
En respuesta a estos hechos, comunidades del municipio de Puerto Triunfo, donde creció alias 'Terror' y cercano al sitio del operativo, decidieron bloquear la vía Medellín-Bogotá. Los manifestantes exigen el cese de los operativos policiales en la zona, argumentando que numerosas familias quedaron atrapadas en medio del fuego cruzado durante el procedimiento.
Katherine Cardona, líder comunitaria, expresó la preocupación de los habitantes: "Están atentando contra la comunidad, campesinos, niños, personas adultas mayores, donde están violando los derechos de nosotros como personas".
Lea también: (Millonarias pérdidas tras la cancelación del concierto de Shakira en Medellín)
Las autoridades también informaron que, en un intento por impedir el levantamiento de los cuerpos de los abatidos, la comunidad trató de detener a la Policía. Se presume que esta acción fue resultado de presiones ejercidas por el grupo criminal para evitar que los cuerpos fueran retirados del lugar.
Ante el temor de posibles represalias por parte del Clan del Golfo, numerosos establecimientos comerciales en localidades como Doradal, Las Mercedes y el mismo Puerto Triunfo cerraron sus puertas durante la noche del sábado. La comunidad permanece en estado de alerta, solicitando garantías de seguridad y el cese de las operaciones que, según ellos, ponen en riesgo a la población civil.
Las autoridades continúan monitoreando la situación en la región, buscando restablecer el orden y atender las demandas de la comunidad afectada.
Otras noticias
Etiquetas