Publicidad
Publicidad
Capturan en Urabá a alias “Dios”, cabecilla de red ‘gota a gota’ en Perú
Fue detenido en Turbo y será extraditado a Perú, donde operaba una estructura ilegal bajo la fachada de marcas comerciales.

En una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, fue capturado en Turbo, Urabá antioqueño, Juan Meléndez, alias “Dios”, un colombiano de 35 años señalado de liderar una poderosa red de préstamos ilegales y extorsión en Perú.
Meléndez, originario de Carepa y conocido en su región como un importante distribuidor de gaseosas, era requerido con circular roja de Interpol por las autoridades peruanas. Según la información oficial, encabezaba una organización criminal denominada “Los Goteros del Sur: Los Pipes”, que operaba principalmente en Arequipa y se dedicaba al cobro extorsivo de préstamos conocidos como “gota a gota”.
Desde enero de 2022, su estructura delictiva habría ofrecido créditos ilegales a través de marcas comerciales en Perú, imponiendo tasas de interés excesivas y utilizando amenazas para obligar a los deudores a pagar. El dinero debía ser consignado a cuentas asociadas a los teléfonos móviles de los cabecillas, lo que dificultaba su rastreo.
La Fiscalía peruana ya había dado un golpe a esta red en noviembre del año pasado con la captura de 10 de sus presuntos integrantes, entre ellos colombianos y venezolanos.
Lea también: (Video: Gobierno refuerza control a hidrocarburos usados por economías ilegales)
Alias “Dios” fue puesto a disposición de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, mientras se tramita su extradición al país andino.
El caso vuelve a poner en el radar el fenómeno del “gota a gota”, una modalidad de préstamo ilegal que, según investigaciones periodísticas, nació en Medellín a finales de los 90 como una estrategia de lavado de dinero del narcotráfico. Hoy, esta práctica se ha extendido a 16 países de América Latina, incluyendo Ecuador, El Salvador y Perú, donde ha dejado una estela de violencia y abuso financiero.
Un informe de la Universidad Central de Bogotá estima que este negocio ilícito mueve alrededor de 2.800 millones de pesos diarios en Colombia, lo que equivale a casi un millón de dólares.
Otras noticias
Etiquetas