Publicidad
Publicidad
Contraloría detecta pérdidas por $33.000 millones en el manejo de recursos de agua potable y saneamiento
La entidad revela irregularidades en la ejecución de proyectos en varios municipios.

La Contraloría General de la República ha identificado serias irregularidades en la gestión de los recursos destinados a proyectos de agua potable y saneamiento básico en diversas regiones del país entre 2020 y 2024. Según el informe, se han encontrado 13 hallazgos fiscales y seis con presunta incidencia penal que suman más de 33.000 millones de pesos en pérdidas.
Municipios como Santa Rosa de Lima, Villanueva y San Estanislao, en Bolívar, fueron identificados como escenarios de graves fallas en la ejecución de obras de acueducto y alcantarillado. Además, auditorías recientes en San Andrés Islas y Tibú, Norte de Santander, revelaron deficiencias en la supervisión de subsidios y cobros, lo que generó un daño patrimonial superior a los 14.000 millones de pesos.
Lea también: (Docentes de la Universidad Nacional denuncian ocupación por llegada de indígenas al campus)
La Contraloría también denunció el uso indebido de recursos públicos para actividades no permitidas, como la compra de gasolina y la mejora de vías urbanas, afectando directamente la calidad de los servicios en municipios como Uribia, Montería y Sabaneta. Además, se detectaron fallas en la planeación y ejecución de los proyectos, como estudios técnicos insuficientes, permisos ambientales no gestionados y una desconexión entre las obras contratadas y las necesidades reales de las comunidades.
Estas irregularidades evidencian la falta de control y planeación en proyectos clave para el bienestar de la población, lo que pone en riesgo la sostenibilidad y eficacia de los servicios públicos en varias zonas del país.
Otras noticias
Etiquetas