Publicidad

 
Publicidad

Bucaramanga, la ciudad más costosa para vivir en marzo: inflación alcanzó el 7,01 %

Mientras la inflación nacional bajó a 5,09 %, la capital santandereana volvió a liderar el ranking de ciudades con mayor incremento en el costo de vida.

Bucaramanga 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 08/04/2025 - 12:20 Créditos: Imagen tomada de Pexels: Andrés Villamizar

Bucaramanga se consolidó en marzo de 2025 como la ciudad más costosa para vivir en Colombia, al registrar una inflación del 7,01 %, muy por encima del promedio nacional que se ubicó en 5,09 %, según el más reciente reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Dane.

Es el quinto mes consecutivo en que la capital de Santander lidera la lista de ciudades con mayor incremento en el costo de vida, una tendencia que preocupa tanto a analistas económicos como a los propios ciudadanos, que cada vez ven más afectado su poder adquisitivo.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que este resultado refleja presiones sostenidas sobre algunos sectores de consumo, como los servicios de transporte, alimentos y productos de alta demanda. La entidad también reveló que Pereira (6,09 %) y Bogotá (5,51 %) ocuparon el segundo y tercer lugar en el ranking de ciudades con mayor inflación, seguidas por Armenia (5,38 %), Villavicencio (5,33 %) y Popayán (5,29 %).

Lea también: (Consejo de Estado negó tutela que pedía retirar canción +57 de plataformas digitales)

Por el contrario, Santa Marta reportó la inflación más baja del país, con un modesto 1,63 %, seguida por Riohacha (2,96 %), Valledupar (3,71 %) y Tunja (3,85 %), lo que evidencia una importante brecha regional en el comportamiento de los precios.

El análisis del Dane se basó en información recolectada en 38 municipios y distritos, incluyendo ciudades principales y zonas especiales como San Andrés, Buenaventura, Quibdó y Mitú. Los datos sirven como base para ajustar decisiones en materia de política monetaria, ya que el IPC es una de las principales herramientas del Banco de la República para definir su estrategia frente a las tasas de interés.

La persistencia del alto costo de vida en Bucaramanga podría generar ajustes locales en presupuestos familiares, salarios y subsidios, especialmente si la tendencia continúa durante los próximos meses. El Dane reiteró que su equipo técnico realiza un seguimiento detallado en todo el país para mantener una radiografía precisa de las condiciones económicas que enfrentan los hogares colombianos.

Otras noticias

 

Etiquetas