Publicidad
Publicidad
Así fue la firma del acuerdo binacional de Colombia y Venezuela
El encuentro se realizó en Cúcuta u buscaba generar soluciones a las problemáticas relacionadas con la frontera

El primer encuentro Binacional de Parlamentarios entre una comisión del Congreso de Colombia y la Asamblea Nacional de Venezuela se realizó en el puente internacional Simón Bolívar, específicamente en Cúcuta, en donde se firmó el acuerdo en torno a las situaciones fronterizas.
El acuerdo firmado busca crear la hoja de rutas para solucionar las problemáticas de múltiples comunidades, Jorge Rodríguez, director presidente de la Asamblea boliviana, afirmó:
“Hemos firmado un acuerdo que van a ratificar el Congreso de Colombia y la Asamblea Nacional de Venezuela, en donde se establecen mecanismos de acompañamiento a los pueblos de frontera en las cinco regiones de los más de cuatro mil kilómetros que tienen Colombia y Venezuela”.

Gustavo Petro y Nicolás Maduro serán los encargados de mantener las relaciones diplomáticas y los parlamentos de ambos países tendrán que acompañar la reunificación y fortalecimiento de las relaciones en términos sociales, comerciales, políticos y de seguridad, Rodríguez agregó:
“Hemos instalado las comisiones de trabajo que van a desarrollar encuentros en cinco zonas de frontera que compartimos. Estas comisiones serán las encargadas de abordar todos los temas que involucran a las comunidades de frontera. Este es un encuentro muy rico que va a generar muchos beneficios a futuro”.
Lea también
Etiquetas