Publicidad
Publicidad
Alerta en Colombia por drogas 50 veces más potentes que el fentanilo
Una nueva droga sintética pone en jaque a varios países de la región y amenaza con expandirse.
![El retorno de los crímenes por escopolamina](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2022-04/drogabur.jpg.webp?itok=RoSpooc9)
El gobierno de Brasil y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) han encendido las alarmas ante la llegada de los nitazenos, una clase de opioides sintéticos extremadamente potentes.
Un informe publicado a finales de enero advierte que estas sustancias, 50 veces más fuertes que el fentanilo y hasta 500 veces más potentes que la heroína, podrían provocar miles de muertes en los próximos años. La droga, además de Brasil, ha sido detectada en Bolivia, Colombia y Chile.
Le puede interesar (Oposición responde a Petro: críticas a su gobierno y denuncias de crisis)
A diferencia del fentanilo, los nitazenos no han sido ampliamente estudiados en humanos, ya que fueron descartados como fármacos por su peligrosidad. Su potencia extrema y una farmacocinética desconocida dificultan predecir su efecto en el organismo, lo que incrementa el riesgo de intoxicaciones fatales.
Las autoridades brasileñas han identificado nitazenos en Minas Gerais y Santa Catarina, mezclados con otras drogas como cocaína y cannabinoides sintéticos K9. La primera incautación oficial ocurrió en 2023 en el aeropuerto de Campinas-Viracopos, São Paulo, cuando la Policía Federal decomisó un kilo de polvo proveniente de China. Para identificar la sustancia, fue necesario un análisis con resonancia magnética nuclear, tecnología valuada en US$1.5 millones.
Expertos advierten que narcotraficantes estarían usando Brasil como un campo de prueba para desarrollar mezclas más adictivas. La preocupación creció tras el desalojo de Cracolândia, en el centro de São Paulo, donde residentes denunciaron la llegada de minibuses con adictos a barrios periféricos, lo que sugiere un posible uso de personas como conejillos de indias en experimentos con drogas sintéticas.
Brasil ha sido históricamente un punto clave en el tráfico de cocaína hacia Europa, pero la llegada de los nitazenos podría transformar el mercado de las drogas en Sudamérica. En 2023, se descubrieron laboratorios de fentanilo operados por ciudadanos mexicanos en São Paulo, lo que evidencia la expansión de la producción de drogas sintéticas.
En enero, la policía brasileña capturó al ingeniero químico Guillermo Fabián Martínez Ortiz, acusado de fabricar metanfetamina y enseñar su producción a redes criminales chinas y nigerianas. Como resultado, el precio del gramo de metanfetamina en São Paulo cayó de 600 a 70 reales.
Ante la amenaza, el gobierno de Brasil anunció la creación de un centro de inteligencia en Cruzeiro do Sul, Acre, en la frontera con Perú. Este será el primero de una red de centros destinados a combatir el tráfico de drogas y reforzar la seguridad fronteriza. Según el Secretario Nacional de Seguridad Pública, Mario Sarrubbo, esta estrategia es clave para desmantelar redes criminales y mitigar los riesgos del narcotráfico en la región amazónica.
Otras noticias
Etiquetas