Publicidad


Publicidad

Reforma laboral aprobada en primer debate en la Cámara de Representantes

La Comisión Séptima da luz verde a medidas que priorizan contratos indefinidos, aumentan recargos nocturnos y festivos, y amplían licencias de paternidad.

reforma labora primer debate
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 18/06/2024 - 11:46 Créditos: Cuenta X @MintrabajoCol

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la reforma laboral con 14 votos a favor y 4 en contra. De los artículos propuestos, 82 fueron aceptados y 22 eliminados, abordando temas cruciales como horas extras, dominicales y festivos.

Uno de los puntos más destacados es la priorización del contrato a término indefinido, una medida destinada a fomentar la estabilidad laboral. Esta modalidad de contratación se convertirá en la norma preferente, ofreciendo mayor seguridad a los trabajadores colombianos.

La reforma también recupera la diferenciación horaria, restableciendo el recargo nocturno. Esto significa que los trabajadores que laboren en horarios nocturnos recibirán una compensación adicional, reconociendo las particularidades y exigencias del trabajo en estos horarios.

Además, se implementará progresivamente una remuneración adicional del 100% para aquellos que trabajen en domingos y festivos, garantizando una compensación justa por laborar en días tradicionalmente reservados para el descanso y la vida familiar. La reforma incluye la extensión de la licencia de paternidad a seis semanas, promoviendo la equidad de género en el ámbito laboral. Se introduce un subsidio de conectividad para aquellos que ganen hasta dos salarios mínimos y trabajen de manera remota, y se establece la obligatoriedad de formalizar contratos para el trabajo doméstico.

Lea también (Alejandro Ocampo, congresista del Pacto Histórico firmó moción de censura contra ministro de Salud)

Reacciones de sectores políticos a la reforma laboral

El representante Alfredo Mondragón, líder del debate en el Congreso, subrayó la intención de la reforma de restaurar los derechos laborales, especialmente para los jóvenes. "Esta reforma busca restaurar los derechos laborales, especialmente para la juventud trabajadora, quienes ahora contarán con contratos de aprendizaje que incluyen el salario mínimo y prestaciones sociales completas", dijo. 

Miryam Luz Triana, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CGT), expresó su preocupación por la aprobación de la reforma en un momento en que el Ministerio de Trabajo enfrenta una huelga. Triana criticó a la ministra de Trabajo por asistir al Congreso durante la huelga, interpretando esta acción como una ruptura de la misma.

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas