Publicidad
Publicidad
Petro propone crear fondo nacional con vigencias futuras para revitalizar la selva
Como ejemplo puso al Putumayo, las familias que se acojan al programa de revitalizar a la selva podrán recibir hasta 3 millones de pesos mensuales

Gustavo Petro le propuso a la comunidad del Putumayo discutir la posibilidad de comenzar a a ejecutar el plan Gobierno del Cambio, proyecto que consiste en crear un fondo nacional con vigencias futuras y que tiene como objetivo principal revitalizar las selvas amazónicas del país.
Líderes comunitarios, indígenas y campesinos fueron los primeros en conocer esta alternativa en Puerto Leguízamo y afirmó:
“Estamos dispuestos a crear un fondo abierto a la nación y al mundo, financiado por el presupuesto nacional, y no por los cuatro años de Gobierno; queremos aprobar a través de procedimientos legales unas vigencias futuras durante 20 años, tiempo en el que creemos la selva se puede regenerar, con unas cuantías del presupuesto nacional mínimas”.

Se busca que las familias puedan llevar a recibir un ingreso de 2 a 3 millones de pesos mensuales a cambio de un servicio ambiental, esto consiste en dejar crecer la selva naturalmente y el contrato que se firme con cada familia dará unos derechos, concesiones de tierras hereditarias y de no propiedad.
Finalmente, las academias e instituciones están totalmente invitadas a desarrollar investigaciones en torno a los beneficios en términos de materia prima que la selva puede llegar a dar para la sociedad e insumos industriales.
Lea también
Etiquetas