Publicidad
Publicidad
Pasa a sanción presidencial presupuesto de regalías por $31 billones
$29 billones van a parar a las regiones de Colombia. La producción de hidrocarburos seguirá siendo la principal fuente de regalías de la Nación

La plenaria del Senado de la República aprobó por unanimidad el proyecto de Ley 205 de 2022 mediante el cual se decreta el presupuesto general de regalías para el bienio 2023-2024. Lo mismo hizo este martes la Cámara de Representantes a través del proyecto de Ley 222 de 2022.
La votación en la plenaria del Senado terminó con 77 votos a favor y ninguno en contra y ahora pasará a sanción presidencial.
El montó aprobado para el bienio 2023-2024 fue de $31.1 billones, lo que equivale a cerca de 2,1% del PIB. Del presupuesto total, $29 billones van a parar a las regiones de Colombia. Este es el presupuesto más alto asignado a los territorios desde 2012.
Lea también (Gobierno ratifica extradición de Álvaro Córdoba)
De los $29 billones, $7.5 billones serán asignados para entidades territoriales, productoras y puertos; $3.8 billones para los municipios más pobres; $10.1 billones se asignarán a los departamentos y regiones con proyectos de alto impacto regional; $3 billones para financiar proyectos en ciencia, tecnología e innovación y $694.000 millones serán asignados para los grupos étnicos, entre otros rubros.
"Es una contribución al desarrollo regional de Colombia y al sostenimiento de la actividad económica nacional", dijo el ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo.
De estos recursos, el 72% proviene de la producción de hidrocarburos y un 23% de explotación minera, los cuales seguirán siendo la principal fuente financiación de las regalías del país.
Otras noticias
Etiquetas