Publicidad
Publicidad
Martha Carvajalino renuncia al Ministerio de Agricultura
La salida de la ministra hace parte de una reorganización total del gabinete.
![Martha Carvajalino 10 febrero](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2025-02/Martha%20Carvajalino%2010%20febrero.jpeg.webp?itok=vNFtnNez)
El gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta una reestructuración profunda tras las tensiones generadas en el reciente consejo de ministros televisado. Este lunes, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, presentó su carta de renuncia de manera protocolaria, atendiendo una solicitud directa del mandatario.
La ahora exministra confirmó su salida a través de un mensaje en su cuenta de X, donde expresó: “Atendiendo la solicitud del presidente Gustavo Petro, Martha Carvajalino presentó su renuncia al cargo de ministra de Agricultura y Desarrollo Rural”.
Tweet: https://twitter.com/MinAgricultura/status/1888959126056607746?t=flJRZAMrObrGh79nkJlCFA&s=08
Fuentes del gobierno indicaron que esta renuncia forma parte de la petición generalizada de Petro a todos los miembros de su gabinete y directores de departamentos administrativos, en un intento por reorganizar su equipo ministerial y garantizar la ejecución de su programa de gobierno.
Una purga en el gabinete tras el consejo de ministros
El consejo de ministros del pasado 4 de febrero marcó un punto de quiebre para el gobierno de Petro. La transmisión en vivo de la reunión permitió ver las tensiones internas y dejó en evidencia las dificultades del Ejecutivo para avanzar en sus principales reformas.
Lea también (Gobierno dice que cumplió regla fiscal expertos cuestionan cifras)
A raíz de este episodio, el presidente ordenó la renuncia de todo su gabinete con el objetivo de realizar cambios estratégicos. “Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El Gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, afirmó el mandatario en su cuenta de X.
El impacto de esta medida no se hizo esperar y varias renuncias ya han sido confirmadas, algunas de ellas con carácter irrevocable.
Renuncias en el gobierno
Entre las primeras salidas confirmadas se encuentra la de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien presentó su renuncia irrevocable. En un comunicado, la funcionaria agradeció la oportunidad de haber hecho parte del gobierno y defendió el trabajo realizado en favor de los derechos laborales en el país.
"Le expreso al señor presidente de la República, Gustavo Petro, mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras. Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades", expresó Ramírez.
Otra dimisión destacada es la de la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, quien también renunció de manera irrevocable. Según explicó, su decisión se debe a su desacuerdo con la reciente designación de Armando Benedetti como jefe de Gabinete, debido a sus antecedentes de violencia de género.
En el sector energético, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, también puso su cargo a disposición del presidente, asegurando su disposición a seguir colaborando con el gobierno. "Señor presidente, como desde el primer día, tiene usted mi renuncia protocolaria para que, en su calidad de jefe de Estado, pueda reorganizar el gabinete y fortalecer la gestión en la etapa final del gobierno", manifestó Camacho.
Otras noticias:
Etiquetas