Publicidad

 
Publicidad

Gustavo Bolívar molesto por designación de Laura Sarabia y Armando Benedetti en el Gobierno

Director del DPS hizo pública su postura en Consejo de Ministros.

GUSTAVO BOLÍVAR 14 ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 04/02/2025 - 20:56 Créditos: Cuenta X @GustavoBolivar / Gustavo Bolívar

Este miércoles, el presidente Gustavo Petro realizó una transmisión en vivo desde la Casa de Nariño para presentar el Consejo de Ministros. Durante el evento, más allá de los anuncios gubernamentales, lo que captó la atención fue la presencia de Armando Benedetti como jefe de despacho y de Laura Sarabia en el cargo de canciller.

La inclusión de estos funcionarios generó reacciones dentro del gabinete. La vicepresidenta Francia Márquez, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, y el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, manifestaron su desacuerdo con los nombramientos.

Posición de Gustavo Bolívar

Durante su intervención, Bolívar expresó su oposición a que Benedetti y Sarabia ocupen estos cargos. Destacó que ingresó a la política con el propósito de impulsar transformaciones y cuestionó si estas designaciones eran coherentes con el proyecto gubernamental.

El director del DPS enfatizó que su compromiso con el cambio en el país lo ha llevado a hacer sacrificios personales y políticos. En este contexto, consideró que Benedetti y Sarabia deberían desempeñar funciones distintas dentro del Ejecutivo.

"Desde que llegué a la política asumí una postura clara. Mi participación en este proceso responde al propósito de generar un cambio real, y he apostado todo a este proyecto. Con respeto, pienso que Laura Sarabia y Armando Benedetti no deberían estar en estos cargos de alta responsabilidad", manifestó Bolívar.

Respuesta de Gustavo Petro

Tras la declaración de Bolívar, el presidente Petro respondió en tono distendido: “No me baje a la mujer ni al hombre”. Sin embargo, la reacción del gabinete evidenció que el tema generó incomodidad.

Bolívar aclaró que su pronunciamiento no buscaba generar división ni polémica dentro del Gobierno. También señaló que desconocía que la reunión se transmitiría en vivo y reiteró su compromiso con el proyecto liderado por Petro.

Le recomendamos leer ("No me puedo sentar en la misma mesa con Benedetti", ministra Susana Muhamad)

Aseguró que su lealtad al presidente y a los principios del Gobierno se mantiene intacta. Destacó el esfuerzo que ha hecho recorriendo el país en los últimos meses y subrayó que su intención es contribuir al fortalecimiento del proyecto político.

“Ojalá todos trabajáramos con la misma dedicación. En estos diez meses he recorrido el país en dos ocasiones, no por campaña, sino porque creemos en este proyecto. Hemos sacrificado mucho porque lo valoramos y, presidente, usted sabe que cuenta conmigo hasta el último día”, afirmó Bolívar.

Política migratoria y subsidios

Durante el Consejo de Ministros, el presidente Petro abordó el impacto de la migración en el país, señalando que la llegada de personas desde Estados Unidos ha aumentado debido a las medidas implementadas por el gobierno de Donald Trump.

En su intervención, Petro cuestionó el papel de los subsidios en la reducción de la pobreza. Sostuvo que, más que la asistencia económica directa, el acceso a oportunidades laborales es lo que permite generar riqueza.

"El subsidio es una herramienta neoliberal que, en lugar de solucionar el problema de fondo, funciona como una limosna. La clave está en garantizar empleo y otorgar crédito productivo y asociativo para que los migrantes puedan generar riqueza en Colombia", afirmó el presidente.

Bolívar respaldó este planteamiento, señalando que su experiencia personal demuestra la importancia del trabajo como motor de progreso. Relató que desde su adolescencia se dedicó a diversas actividades económicas y que nunca dependió de subsidios para salir adelante.

"A los 13 o 14 años fui vendedor ambulante y, a los 15, ya tenía una fábrica. No recibí subsidios para estudiar o trabajar, y gracias a eso logré estabilidad económica. Es necesario cambiar la mentalidad y enseñar a la gente que es posible superar la pobreza con esfuerzo y oportunidades reales", expresó Bolívar.

Otras noticias

 

Etiquetas