Publicidad

 
Publicidad

Federico Gutiérrez acusa a Petro de retener presupuesto con fines electorales

El alcalde de Medellín señaló que el recorte de recursos es una retaliación política y un mecanismo de presión para aprobar la reforma tributaria.

FICO Y PETRO 30 ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 02/02/2025 - 08:41 Créditos: Red social X @FicoGutierrez y @infopresidencia / Foto izquierda: Federico Gutiérrez, foto derecha: Gustavo Petro

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Gustavo Petro tras la publicación del decreto 0069 de 2025, el cual establece el aplazamiento de 12 billones de pesos en el presupuesto nacional. Según el mandatario local, esta medida es una represalia política y busca acumular recursos para la campaña presidencial del candidato del oficialismo en 2026.

Gutiérrez calificó la decisión del Ministerio de Hacienda como una “venganza política” que impacta negativamente a las regiones, en especial a Antioquia. “Petro odia a Antioquia. Todas las acciones que han tomado han sido contra la gente y es la más perjudicada”, afirmó en una entrevista con Semana. Además, denunció que el recorte afecta proyectos clave como el Metro de la 80 y la atención de víctimas del conflicto.

Lea también: (Gobierno establece un ajuste en el precio de los combustibles desde hoy: así quedan la gasolina y el ACPM)

El alcalde también sugirió que el Gobierno nacional está usando la reducción del presupuesto como un mecanismo de presión para forzar la aprobación de una reforma tributaria en el Congreso. “Están tratando de chantajear a las regiones y al Congreso para que les aprueben, de manera exprés, una reforma tributaria. ¿Cómo? Recortando plata para las regiones. Esto es un método de chantaje que lleva al subdesarrollo”, expresó.

El decreto de aplazamiento presupuestal se da en un contexto de tensión política, luego de que el Congreso negara la ley de financiamiento propuesta por el Ejecutivo en diciembre de 2024. Mientras el Gobierno defiende la medida como un ajuste necesario, sectores de la oposición insisten en que se trata de una estrategia para favorecer intereses electorales.

Otras noticias

 


 

Etiquetas