Publicidad
Publicidad
Excanciller Álvaro Leyva se despacha contra Armando Benedetti y Laura Sarabia
El ex diplomático se pregunta si el ministro del Interior ya se rehabilitó y de la canciller del proceso penal en que está implicada.

El exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, hizo fuertes señalamientos contra el ministro del Interior Armando Benedetti y la canciller Laura Sarabia.
Esto a través de un extenso mensaje en su cuenta de la red social X. Al mismo tiempo indicó que le enviará una carta al presidente Gustavo Petro en los próximos días. Esta su declaración pública.
“Ciudadana y ciudadanos:
Creí en el discurso de Petro candidato. Por esto le acepté el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde la Constituyente del 91 no ejercía función pública alguna. Le agradecí que hubiera pensado en mi para tan alto cargo. Y lo reitero. Pero por circunstancias por él conocidas, las ilusiones que me colmaron al inicio se fueron desvaneciendo. Hoy solo me queda uno que otro recuerdo grato.
Mas pienso en mi país y pienso y pienso en mi país. En nada más. No puedo ser inferior. ¿Ocultar? ¿No ocultar? Ya lo he dicho: Aprendí del filósofo español ampliamente reconocido Antonio Millán-Puelles, amigo personal de cercano trato, que en algunos momentos se debe recurrir a una “prudente ocultación de la verdad” para no ofender; para evitar daños.
Pero que mutatio materiae, en el caso que nos ocupa, al verse afectado el bien común, es pertinente dejar de lado esa “prudente ocultación de la verdad”. No se piense que no es difícil referirme a ciertas circunstancias para ir aproximando el centro del meollo.
Inicio refiriéndome al actual Ministro del Interior conocido de marras en el país y en el exterior. ¿Qué ya se rehabilitó? Quien escribe este mensaje viene de haberlo lidiado, padecido.
No me cabe entonces soslayar alertas rojas a estas alturas de la vida. A propósito, ¿qué podría contarnos sobre lo ocurrido después del Consejo de Ministros del martes 4 de febrero, noche tarde con dóberman incluido?
Para referirme a algo menos personal del señor ministro, vemos que llegó a la altísima responsabilidad pública sin haber esclarecido antes los alcances de los diálogos que tuvieron lugar entre él y quien fuera su subalterna, dados a conocer por la revista Semana en junio de 2023.
Y sin que ninguno de los dos – ella hoy en la cumbre del poder –, hubiese explicado qué sucedió con la niñera, de la última, Marelbys Meza. Y qué del consabido tema del polígrafo; de los hoy detenidos como resultado de ese insuceso y demás cuentos espeluznantes con suicidio incluido y viaje de la señora Meza a Venezuela. Y lo que ha venido conociéndose relativo al actuar de la susodicha funcionara después de aquellos insolutos casos.
Ahora, ¿se puede siquiera pensar que el cuerpo diplomático acreditado en Colombia está integrado por un poco de tontas y tontos como para no conocer ya quién es quién y qué ocurre? Y las cancillerías de todas las naciones qué.
¿Y que los embajadores que integran el Consejo de Seguridad son unos desinformados? Próximos estamos a rendirle a esa corporación el informe trimestral sobre la implementación de la paz. A esto me referiré oportunamente.
Y por favor no sigan pensando que estos mensajes son enigmáticos o crípticos como lo señalan algunos por haber concluido más de uno con la pregunta ¿puede ser lo anterior el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos necesariamente nos debemos preparar?
Esta misma semana le haré llegar de la manera más comedida al señor Presidente Petro una carta personal que espero comprenda y asimile con patriótica generosidad. Reflexiones para tener en cuenta en la Semana Santa”.
Frente a su declaración aún no se conocen reacciones ni del presidente ni de los ministros mencionados.
Anterior declaración
No es la primera declaración polémica que hace Leiva. El pasado 5 de febrero, tras un polémico consejo de ministros hizo lo propio.
En medio de la crisis política desatada tras la transmisión en vivo del más reciente Consejo de Ministros, el ex canciller Álvaro Leyva, uno de los más cercanos colaboradores del presidente Gustavo Petro durante la primera parte de su gobierno, rompió su prolongado silencio y emitió un duro pronunciamiento contra el mandatario y su administración.
A través de su cuenta en la red social X, Leyva publicó un mensaje en el que evidenció su distanciamiento total con el presidente Petro, asegurando que desde hace meses no tiene comunicación con él y que el jefe de Estado ha perdido la capacidad de ofrecer un horizonte ético al país.
Lea también: (Destituido e inhabilitado docente en Norte de Santander por abuso sexual a menor)
“Ciudadanas y ciudadanos. Me corresponde hoy manifestar lo que sigue. Con el señor presidente hace meses no me comunico. Imposible tener interlocución con él. He guardado riguroso silencio viendo desde la distancia el lento hundimiento de su proyecto de gobierno”, afirmó el exministro, quien fue apartado del cargo en medio de un escándalo por supuestas irregularidades en contratos de pasaportes.
La pasada declaración de Leyva fue en un momento de máxima tensión política, luego de que el Consejo de Ministros del pasado domingo, transmitido en directo y sin precedentes en la historia reciente de Colombia, expusiera fracturas dentro del gobierno y provocara una fuerte reacción en la opinión pública.
Durante la transmisión, el presidente Petro hizo duros señalamientos y cambios en su gabinete, lo que para muchos analistas representa una profundización en la crisis gubernamental.
Graves advertencias sobre el rumbo del gobierno
En su pronunciamiento, Leyva dejó claro que intentó orientar al presidente Petro a través de los mecanismos a su alcance, pero que la falta de interlocución entre ambos hizo imposible cualquier consejo. “No puede él hacerme un solo reclamo”, enfatizó.
Sin embargo, el fragmento más contundente de su declaración llegó cuando afirmó que Petro está perdiendo la capacidad de ofrecer una guía ética al país y que el ambiente actual en Colombia es de “descomposición”.
“Muy a mi pesar, debo decir que por alguna razón viene perdiendo la capacidad de trazarle a la nación un horizonte ético. Me duele. Créanme que enfrentar la cruda verdad es harto, difícil, muy doloroso pero necesario. Se respira un estado de descomposición. No invento nada. Claro ejemplo la cruel telerrealidad de ayer y el señalamiento que se le hiciera a algunas personas”, escribió.
El ex canciller no especificó a qué episodios se refería con la “cruel telerrealidad”, pero analistas interpretan que aludía a la transmisión en vivo del Consejo de Ministros, donde varios funcionarios fueron interpelados por el propio presidente en un tono que algunos calificaron como autoritario.
Críticas a los nuevos nombramientos ministeriales
Leyva también arremetió contra las nuevas designaciones dentro del gabinete presidencial, en especial contra la recién nombrada ministra de Relaciones Exteriores, quien reemplaza a Luis Gilberto Murillo, y contra el nuevo Jefe de Gabinete.
Sobre la nueva canciller, Leyva fue especialmente crítico: “Carece de las condiciones íntimas personales (no quiero ser más directo en este momento) y de los conocimientos necesarios y autoridad intrínseca para representar al país, y para ser atendida con seriedad en el exterior”. Sus palabras han generado controversia, ya que dejan entrever una fuerte reserva frente a la idoneidad de la funcionaria para desempeñar su cargo en la diplomacia colombiana.
Respecto al nuevo Jefe de Gabinete, Leyva recordó su pasado con un comentario enigmático: “Expuso en un momento de ingrata recordación su situación personal. Qué más se puede decir”. Aunque no detalló a qué episodio hacía referencia, sus palabras han desatado especulaciones sobre la trayectoria y antecedentes del funcionario.
Una predicción sobre el futuro del país
En el cierre de su mensaje, Leyva lanzó una advertencia preocupante sobre la situación política y social del país, sugiriendo que lo ocurrido hasta ahora podría ser solo el anticipo de una crisis aún mayor.
“Quizá que la patria tiene que sobreponerse a esta calamidad. Repito la pregunta formulada anteriormente: ¿Será el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos nos debemos preparar?”, concluyó el ex canciller, dejando en el aire una inquietante interrogante sobre el futuro del gobierno y del país.
Otras noticias
Etiquetas