Publicidad

 
Publicidad

Embajador de Colombia en Ghana es denunciado penalmente ante la Fiscalía

Daniel Garcés Carabalí enfrenta acusaciones por presuntas agresiones físicas, psicológicas y verbales

Daniel Garcés Carabalí 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 17/02/2025 - 12:58 Créditos: Cuenta X @DanielGarcesC1 / Daniel Garcés Carabalí, embajador de Colombia en Ghana

El embajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, ha sido denunciado penalmente ante la Fiscalía General de la Nación por su expareja sentimental, Beatriz Niño Endara, quien lo acusa de presuntas agresiones físicas, psicológicas y verbales que habrían ocurrido durante varios años de convivencia. 

La denuncia, presentada ante el despacho de la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, detalla un patrón de violencia sistemática que afectó el bienestar personal y profesional de la denunciante.

En el documento de 36 páginas radicado por el abogado Felipe Álzate, defensor de Niño Endara, se detallan múltiples episodios de hostigamiento y agresión que presuntamente ocurrieron a lo largo de su relación con el diplomático. Según la denuncia, el embajador habría ejercido un control excesivo sobre la víctima, basado en sospechas infundadas de infidelidad.

Acusaciones graves en la denuncia

El abogado Álzate señaló que su clienta sufrió violencia de manera progresiva y sistemática, iniciando con agresiones verbales y psicológicas, y escalando hasta llegar a agresiones físicas y sexuales. "Obsesionado con la idea de que sostenía una relación extramarital con su supervisor -e incluso con compañeros de trabajo-, el denunciado comenzó a hostigar y a perseguir de manera progresiva a la Dra. Niño Endara, invadiendo cada vez más su privacidad", se lee en la denuncia.

Entre los delitos por los cuales se ha denunciado a Garcés Carabalí se encuentran violencia intrafamiliar agravada, ejercicio arbitrario de la custodia de un menor de edad y fraude procesal. Según la denuncia, estos actos constituyen una vulneración grave de la normatividad vigente y podrían derivar en sanciones penales.

El documento también destaca que los episodios de violencia habrían comenzado en 2017, cuando Garcés Carabalí decidió postularse a la Cámara de Representantes dentro de la circunscripción especial para comunidades negras. Según la denuncia, en ese periodo su comportamiento "se tornó errático y agresivo, reflejando una creciente necesidad de control sobre la Dra. Niño Endara".

Lea también (Juan Fernando Petro y el intermediario de ‘Papá Pitufo’ visitaron la DIAN para pedir un nombramiento clave

Violencia física y psicológica

A lo largo de los años, los episodios de agresión se habrían intensificado. En la denuncia se afirma que el embajador no solo ejerció violencia verbal y psicológica, sino que también habría llegado a la violencia física y sexual.

"Con el paso del tiempo, la situación de maltrato y agresión se intensificó, escalando los agravios e improperios verbales a episodios de violencia física y sexual directa. Comenzó a golpearla, llegando a propinarle cachetadas, empujarla, sujetarla del cuello -en episodios de ahorcamiento- y arrastrarla por el piso durante discusiones", se expone en el documento.

Además, se señala que estos actos de violencia ocurrían principalmente cuando Garcés Carabalí se encontraba bajo los efectos del alcohol.

En 2021, la víctima decidió poner fin a la relación, pues "era incapaz de soportar el constante estado de temor, tensión y angustia". Sin embargo, la denuncia indica que, a pesar de la separación, el embajador continuó ejerciendo control sobre Niño Endara al retener una copia de las llaves de su residencia, permitiéndole el acceso indebido a su espacio personal. Además, se reporta que los hostigamientos continuaron a través de redes sociales.

"De manera constante, repetida y sistemática, durante los últimos cuatro años, ha agredido y acosado a nuestra prohijada con afirmaciones absurdas, destinadas a denigrarla, menoscabar su autoestima y anular su autonomía", asegura el abogado en la denuncia penal.

Impacto en la función pública

El documento presentado ante la Fiscalía General de la Nación también enfatiza el impacto que estos hechos podrían tener en la imagen del Estado colombiano en el exterior. "Los actos denunciados no solo afectan la transparencia de la función pública, sino que también comprometen la imagen del Estado colombiano en el exterior", se lee en la denuncia.

Fuentes cercanas al caso han indicado que, si se comprueban los señalamientos, el proceso podría derivar en sanciones disciplinarias y penales contra Garcés Carabalí. Mientras tanto, el embajador no ha emitido una declaración oficial sobre la denuncia. Sin embargo, allegados al diplomático aseguraron que "él se encuentra tranquilo y confía en que el proceso permitirá esclarecer los hechos y demostrar su inocencia".

Por otro lado, la denunciante y su equipo legal han manifestado su firme intención de llevar el caso hasta sus últimas consecuencias. "No permitiremos que estos hechos queden en la impunidad. Exigimos que la Fiscalía actúe con celeridad para garantizar que se haga justicia", expresaron en el documento radicado.

Hasta el momento, la Cancillería de Colombia no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia contra el embajador en Ghana. No obstante, expertos en derecho internacional advierten que una denuncia de esta naturaleza podría generar repercusiones diplomáticas para Colombia y afectar la comunidad colombiana en ese país.

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas