Publicidad

 
Publicidad

Buscan desde 2019 a Mercedes Arroyave, testigo clave en el caso Cepeda y Uribe

Por Jenniffer Castañeda | Dom, 21/02/2021 - 08:08

La mujer fue abogada y apoderada de  Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra.

Uribe y Cepeda

Como lo informó la unidad investigativa de El Tiempo,  la abogada acompañaba a cárceles del país al senador Iván Cepeda. Allí entrevistó a personas recluidas, que por petición ellas mismas, querían dar información contra el expresidente Uribe.

Dentro de esa situación, la abogada se hizo cargo puntualmente del caso de Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, dos exparamilitares que han asegurado que Álvaro Uribe tendría vínculos con las autodefensas, y que integrantes de la familia Uribe habrían sido cofundadores del bloque Metro de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia).

Frente a esto, la abogada ha sido acusada por parte de los exparamilitares Giovanni Alberto Cadavid, Elmo José Mármol y Máximo Cuesta Valencia quienes aseguran que la mujer les habría ofrecido beneficios. “La señora nos pintó una cosa y después nos salió con otra”.  Por lo que el senador ha sido acusado de manipulación de testigos por parte de la defensa del expresidente. 

Como lo expone Infobae, Arroyave es clave para dar resolución a las acusaciones de soborno de testigos y fraude procesal se hace en medio de la polémica que ronda el caso, según Iván Cepeda, víctima del caso. 

En contexto, el senador Cepeda, visitó en diferentes cárceles a quienes lo llamaban por tener  información en contra del expresidente y estar amenazados dentro del centro carcelario. Uno de esos casos fue Juan Guillermo Monsalve, en el que Cepeda informó a la Revista Semana como  “lo visité porque el señor Monsalve ha sido víctima de amenazas y dos intentos de asesinato... los relatos de los exparamilitares fueron hechos de manera voluntaria y no obedecieron a ninguna clase de ofrecimientos”.”.

Cepeda añade que esas visitas fueron de pleno conocimiento del gobierno. Esas visitas fueron hechas con las debidas autorizaciones tanto del Gobierno colombiano como del Gobierno de Estados Unidos, que fueron visitas en las que estuvieron presentes abogados de ese país, e igualmente que en ninguna de esas conversaciones hubo ofrecimientos indebidos a los exjefes paramilitares.

Hasta el momento, se conoce que la abogada puede estar en Yopal (Casanare) pero y que se espera que se presente ante la ley con la información de los involucrados.