Publicidad

 
Publicidad

Estados Unidos traslada a migrantes detenidos a Guantánamo

Se ejecuta orden del presidente Donald Trump.

Detenidos Guantánamo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 04/02/2025 - 21:19 Créditos: Red social X @Sec_Noem / Detenidos enviados a Guantánamo

El gobierno de Estados Unidos inició el traslado de migrantes detenidos en su territorio a un centro de detención en la Base Naval de Guantánamo, ubicada en Cuba.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el envío del primer grupo de personas a dichas instalaciones mediante un vuelo, como parte de las medidas adoptadas en el marco de la política migratoria del presidente Donald Trump.

Le puede interesar (Marco Rubio acusa a Cuba, Nicaragua y Venezuela de ser "enemigos de la humanidad")

En una entrevista con la cadena Fox News, Leavitt manifestó que el gobierno estadounidense no continuará permitiendo la permanencia de individuos sin autorización en el país.

Esta acción se enmarca en una estrategia dirigida a intensificar el proceso de deportación de quienes no poseen estatus legal dentro de Estados Unidos.

Desde el inicio de la administración Trump, las autoridades han puesto en marcha operativos en diferentes regiones del país, lo que ha resultado en la detención de más de tres mil personas en las primeras semanas.

Esta cifra, si bien representa una cantidad significativa de arrestos, se encuentra por debajo de la escala de las redadas de gran magnitud que el mandatario prometió implementar.

Ampliación de la capacidad en Guantánamo y despliegue militar

El gobierno federal ordenó la expansión de las instalaciones de detención en Guantánamo, con el objetivo de que el centro pueda albergar hasta 30.000 personas.

Como parte de esta medida, el Departamento de Defensa desplegó un contingente de 150 efectivos militares encargados de supervisar el funcionamiento del centro.

Entre ellos, se encuentran integrantes del Cuerpo de Infantería de Marina y personal vinculado al Comando Sur de Estados Unidos, entidad responsable de operaciones en América Latina y el Caribe.

Al momento de firmar el memorando que oficializa la ampliación de las instalaciones en Guantánamo, Trump justificó la medida al señalar que tiene como finalidad la retención de individuos considerados de alto riesgo para la seguridad nacional.

Según sus declaraciones, se busca mantener bajo custodia a personas que representan una amenaza para la sociedad estadounidense.

Implicaciones legales del estatus migratorio en Estados Unidos

En el ámbito jurídico, la presencia de una persona en Estados Unidos sin un estatus migratorio regular no constituye un delito penal, sino una infracción de carácter civil.

En consecuencia, no es correcto afirmar que quienes carecen de documentación se encuentren automáticamente en una situación delictiva. Sin embargo, la legislación estadounidense contempla sanciones penales para ciertos actos vinculados al ingreso irregular al país.

El cruce de la frontera sin autorización, clasificado legalmente como "ingreso indebido", está tipificado como una falta menor.

En cambio, el intento de reingreso tras una deportación previa es considerado un delito grave. Estas disposiciones han sido aplicadas en diversos procedimientos judiciales en los que se ha procesado a individuos bajo estos cargos.

Diversos estudios han analizado la relación entre la inmigración y la criminalidad. Investigaciones llevadas a cabo por la Universidad de Stanford, que abarcan datos desde la década de 1960, han determinado que los migrantes presentan menores tasas de criminalidad y condenas en comparación con la población nacida en Estados Unidos. Estos hallazgos han sido citados en debates sobre las políticas migratorias y su impacto en la seguridad pública.

Otras noticias

 

Etiquetas