Publicidad

 
Publicidad

Ecuador se prepara para elecciones bajo estrictas medidas de seguridad y vigilancia internacional

El país enfrenta un clima de tensión ante el auge de la violencia y las advertencias de posibles fraudes electorales.

VOTACIONES
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 08/02/2025 - 08:58 Créditos: Pexels

Ecuador se encamina a unas elecciones generales marcadas por un clima de tensión, tanto por la creciente violencia vinculada al crimen organizado como por las advertencias de posibles intentos de fraude electoral.

Este domingo, cerca de 14 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir presidente, 151 diputados y cinco parlamentarios andinos para el periodo 2025-2029.

La jornada se desarrollará bajo un fuerte despliegue de seguridad, tras la decisión del gobierno de cerrar las fronteras terrestres con Colombia y Perú. Esta medida busca garantizar la tranquilidad durante el proceso electoral y se enmarca en el “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa a inicios de 2024, como parte de su ofensiva contra el crimen organizado.

Para asegurar la transparencia del proceso, alrededor de 200 observadores internacionales de organismos como la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Parlamento del Mercosur estarán presentes en el país.

Lea también (Maduro propone crear zona económica binacional para ayudar a poblaciones del Catatumbo) 

Advertencias sobre posible fraude

Sin embargo, la presencia internacional no ha calmado del todo las inquietudes. Tanto el presidente Noboa, que busca la reelección tras su triunfo en las elecciones anticipadas de 2023, como su principal contrincante, la izquierdista Luisa González, han lanzado advertencias sobre posibles irregularidades.

“Debemos estar vigilantes para que no nos hagan fraude electoral. No podemos permitirlo”, declaró Noboa durante el cierre de su campaña en Quito, mientras que González pidió a sus seguidores de Revolución Ciudadana estar atentos en cada mesa de votación.

Un contexto de crisis de seguridad

Estas elecciones se celebran en un contexto de grave crisis de seguridad. Ecuador ha visto un incremento alarmante en sus tasas de homicidios, que pasaron de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024. La escalada de violencia ha generado preocupación entre los ciudadanos y ha influido en el discurso de los candidatos, quienes han centrado gran parte de sus campañas en propuestas para combatir el crimen organizado.

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

Etiquetas