Publicidad
Publicidad
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha alcanza su mejor resultado histórico
Obtuvieron un buen número de votos en los comicios.

En las elecciones celebradas en Alemania este domingo, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) se posicionó como la fuerza política más votada, al obtener el 30 % de los sufragios, de acuerdo con las proyecciones.
Tras los comicios, Friedrich Merz, líder de la CDU, asumirá la tarea de formar gobierno. Se espera que, de lograrlo, se convierta en el próximo canciller.
La segunda posición fue para Alternativa por Alemania (AfD), partido de extrema derecha, que alcanzó cerca del 20 % de los votos, lo que representa su mejor resultado en unas elecciones federales.
En tercer lugar se ubicó el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), liderado por el actual canciller Olaf Scholz, con un 16 %.
Tanto Merz como Alice Weidel, líder de AfD, celebraron los resultados obtenidos. Scholz, en cambio, reconoció la derrota y calificó el resultado como "amargo".
Merz descartó la posibilidad de establecer una coalición con AfD y deberá negociar con otras fuerzas políticas para asegurar la gobernabilidad.
Entre las opciones más probables se encuentra una alianza con los socialdemócratas o con Los Verdes. En sus primeras declaraciones tras conocerse las proyecciones, el líder de la CDU subrayó la importancia de formar gobierno con rapidez.
Afirmó ser consciente de la responsabilidad que enfrenta y manifestó su intención de restaurar la capacidad de acción del Ejecutivo.
Estas elecciones, observadas con atención por la Unión Europea y Estados Unidos, tuvieron como ejes principales el estado de la economía y las políticas migratorias.
La campaña se desarrolló en un contexto marcado por la crisis económica y por varios atentados recientes atribuidos a migrantes.
Lea también: (Accidente de tránsito en autopista Medellín - Bogotá: una persona fallecida y cuatro lesionadas)
Diez días antes de los comicios, un incidente en el que un ciudadano afgano fue acusado de atropellar a una multitud provocó la muerte de una mujer y su hija de dos años, lo que intensificó el debate sobre la seguridad.
El adelanto electoral se produjo tras la caída de la coalición liderada por Scholz, que perdió la confianza del Bundestag a finales del año pasado. Las encuestas previas ya anticipaban el triunfo de la CDU y preveían el ascenso de AfD como segunda fuerza.
La propuesta de Merz de endurecer las normas migratorias, respaldada por sectores conservadores, ha generado debate en la esfera política.
Alice Weidel declaró que su partido está dispuesto a colaborar con todas las fuerzas políticas y sostuvo que existe un deseo de cambio entre los ciudadanos.
A pesar de que la CDU rechazó una alianza con AfD, Weidel instó a los conservadores a explicar cómo llevarán adelante sus políticas sin el apoyo de su partido.
Por su parte, Scholz enfatizó que, aunque reconocen la derrota, el SPD no considerará acuerdos con formaciones de extrema derecha.
La conformación del próximo gobierno dependerá de las negociaciones que inicie la CDU en el Parlamento, donde se requerirá al menos una coalición bipartita para garantizar la estabilidad política.
Otras noticias
Etiquetas