Publicidad
Publicidad
Colombia fortalece su presencia en la Antártida con instalación de base científica
El país sigue avanzando en el fortalecimiento de sus capacidades científicas y operativas.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana lidera investigaciones en el continente blanco en el marco del Tratado Antártico
Antártida, 2 de febrero de 2025. Tras más de 20 horas de vuelo desde Colombia, una expedición científica nacional llegó a la isla Rey Jorge, en la Antártida, con el objetivo de desarrollar proyectos de investigación y fortalecer la presencia del país en el continente blanco.
El equipo, conformado por miembros de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y científicos especializados, busca consolidar estudios en áreas como el cambio climático, la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas antárticos.
El mayor encargado de la misión expresó su orgullo por representar a Colombia en esta iniciativa y resaltó el impacto que estos estudios tendrán a nivel global. “Estamos haciendo patria. Los proyectos que desarrollaremos aquí demostrarán lo que hace Colombia en materia de ciencia y conservación”, afirmó.
Por su parte, el coronel de la FAC explicó que el país ha trabajado desde 2013 en la construcción de su agenda científica antártica y que actualmente se encuentra en la fase de consolidación de su primera base permanente en la región. “A través de la Ley 1880, Colombia ratificó el Tratado de Madrid, asumiendo compromisos en el ámbito científico y operacional para el estudio y protección de la Antártida”, indicó.
Lea también: (Ataque israelí en Gaza deja cinco heridos pese a alto al fuego)
El establecimiento de esta base permitirá ampliar las investigaciones y reforzar la cooperación internacional en la preservación del continente helado, considerado un termómetro clave del cambio climático. Al cierre de la jornada, los expedicionarios izaron la bandera de Colombia en la base de la Fuerza Aérea de Chile, marcando un nuevo hito en la exploración científica del país en la Antártida.
Desde diciembre de 2024, se viene desarrollando la XI Expedición Científica y VII Campaña Aérea de Colombia a la Antártica, la cual se extenderá hasta marzo de 2025, en pleno verano austral. Este importante esfuerzo científico reúne a 10 investigadores y 24 proyectos de investigación, cuyo propósito es contribuir al avance de las ciencias antárticas, garantizar la seguridad en las operaciones aéreas y explorar nuevas formas de expresión a través del arte.
El Programa Antártico Colombiano (PAC), como proyecto de Estado, coordina estas actividades con el objetivo de promover el desarrollo de las ciencias antárticas, proteger y conservar los ecosistemas del continente blanco, y fomentar el intercambio y la transferencia de conocimiento técnico y científico.
Otras noticias
Etiquetas